Noticias
Santa Fe se sumó al Plan Nacional Potenciar Inclusión Joven
La provincia de Santa Fe, a través del ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, participó de la videoconferencia de presentación del Plan Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes “Potenciar Inclusión Joven”, que procura promover la inclusión social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad mediante acciones de promoción de sus derechos.
El programa, que fue presentado por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática.
Esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios y propone un estímulo económico y encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas que promuevan la participación de jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación.
Al respecto, Capitani indicó que “seguimos trabajando para generar en coordinación con Nación todos los espacios posibles para que nuestros jóvenes tengan las oportunidades que necesitan. En medio de la pandemia el tema laboral ha sido uno de los más afectados por eso ponemos el acento en sumar esfuerzos, junto al presidenteAlberto Fernández y el ministro Daniel Arroyo, para que la provincia de Santa Fe esté en sintonía con esta estrategia de promoción y asistencia a los jóvenes a través de este plan”.
El programa
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para la inclusión de manera directa e individualizada. A través de la creación de espacios se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos.
Los ejes principales de esta iniciativa son acompañar los proyectos de vida de les jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad; promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos; impulsar la participación de les jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas.
Asimismo, busca generar instancias de participación para jóvenes en el desarrollo de sus comunidades, como actores y actrices fundamentales; y financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes.
Noticias
VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
Noticias
135 años de historia, identidad y encuentro en Arrufó ✨🎉

El pasado 15 de agosto, nuestra comunidad celebró con orgullo las Fiestas Patronales, una jornada cargada de emoción y tradición.
El Presidente Comunal Cristian Piumatti compartió palabras emotivas que marcaron el espíritu de esta fecha tan especial 💬❤️.
La celebración contó con la alegría y el talento de:
🎶 Ojo Producciones
🎭 Carnaval Jujeño
🎤 Rodrigo Quinteros y su Banda
🌟 Eugenia Almada
Un festejo que unió a generaciones en torno a nuestras raíces, reafirmando el valor de nuestra identidad arrufeña. 🙌💚
Arrufó #FiestasPatronales #135Años #Identidad #Tradición
Noticias
Región 6: trabajo en red para garantizar la atención quirúrgica y de emergencias

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, explicó cómo funciona la coordinación entre los tres hospitales de segundo nivel que integran el nodo Ceres: el Hospital de Ceres —catalogado como segundo nivel jerarquizado por su mayor tecnología médica—, el Hospital de San Cristóbal y el Hospital de Tostado.
Desde la creación del nodo, los tres efectores trabajan en red y en equipos, compartiendo recursos humanos y organizando las coberturas para garantizar la atención durante todo el año.
Si bien las guardias centrales se encuentran cubiertas en cada hospital, los quirófanos, cirugías de urgencia, nacimientos, partos y cesáreas requieren un esquema coordinado. Por eso, dos fines de semana al mes la cobertura la realiza Ceres, uno está a cargo de San Cristóbal y otro de Tostado, asegurando así la presencia de equipos quirúrgicos completos en la región.
Este sistema de triangulación permite optimizar los recursos, sostener la calidad de la atención y garantizar la respuesta oportuna ante emergencias.
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas5 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”