Connect with us

Senador

La Cámara de Senadores avanzó con la Interpelación al Ministro Danilo Capitani

Published

on

En el día de la fecha se concretó en la Cámara de Senadores de la Provincia la interpelación al Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, a partir de la iniciativa del Bloque de la UCR aprobada por Resolución N° 44.458 en virtud de las facultades emanadas del Art. N° 45 de la Constitución Provincial.

Al inicio de la misma el Pte. del Bloque Radical, Felipe Michlig, luego de dar la bienvenida al funcionario explicó que “si bien hace mucho tiempo que no se acude a está metodología constitucional, la idea es que esto debe ser una práctica común entre ambos poderes sobre todo cuando hay muchas dudas que necesitamos aclarar sobre situaciones de distinto tipo que ocurren en los departamentos que representamos con la asignación de recursos y particularmente la distribución alimentaria”.

A lo largo de 5 horas, el titular de la cartera social brindó respuestas al pliego de 27 preguntas dividido en 4 bloques temáticos, a saber:

1-      Ayuda directa a personas mediante entrega de mercadería.
2-      Programas de existencia monetarias y no monetarias a cargo del ministerio.
3-      Antecedentes sobre irregularidades con entrega de tarjetas del plan alimentar.
4-      Actividades y acciones del ministro por fuera de las competencias establecidas por la ley de ministerio.

Posteriormente al desarrollo de las respuestas, los Senadores repreguntaron sobre otros aspectos relacionados a los cuatros módulos interrogatorios.

Irregularidades en la distribución alimentaria

En el transcurso del debate desde el bloque de la UCR invitaron a ver un vídeo de situaciones que se dan en distintos municipios y comunas “que son demostrativos de cómo se distribuye la mercadería a través de candidatos del PJ”.

El Senador Michlig narró que “como se ve en Monigotes el candidato del PJ Javier Portianka baja mercadería en la casa de otro dirigente (Pablo González). A continuación, vemos un camión de la Comuna de Hersilia (en donde la provincia almacena toda la mercadería y luego la distribuyen a distintas localidades con fines partidarios). Por ejemplo, se ven descargando en Soledad a Facundo Brillada; en Ñanducita a Antonella Cafaratti; en Ceres el camión de Hersilia se ve descargando en calle Laprida y Belgrano); en San Cristóbal la triangulación también se hace con concejales justicialistas y la Asociación “Construyendo Puentes”, como ellos mismos lo publicaron en su Facebook” reseñó el representante del departamento San Cristóbal.

El Senador Rodrigo Borla repasó “situaciones del departamento San Justo, como por ejemplo en La Criolla en donde hay dos clubes, la asistencia del ministerio para el pueblo se canaliza por uno de esos clubes en donde el presidente es candidato del oficialismo provincial”.

Tarjeta Alimentar e incompatibilidades

El Senador por el departamento San Gerónimo, Leonardo Diana, pidió explicaciones al ministro sobre la distribución de las tarjetas Alimentar a través de “entidades partidarias como ocurre con el PJ de Maciel, como se ve en el vídeo”.

Asimismo indagó sobre las tarjetas “robadas o extraviadas”, que según explicó Capitani “son en total 484 y el tema está en investigación”, sin brindar mayores explicaciones.

Finalmente el intercambio de preguntas y respuestas pasó por posibles incompatibilidades de funcionarios provinciales que forman parte de fundaciones que reciben fondos de programas del ministerio, lo cual fue negado por el Ministro Danilo Capitani.

Al término de la interpelación el senador Felipe Michlig consideró que en buena hora que después de 20 años podamos retomar esta práctica que nos posibilita la Constitución Provincial. En cuanto a las explicaciones del ministro consideró que hay muchos puntos que no terminamos de coincidir, uno de ellos tienen que ver con todo lo que referimos respecto a la distribución de mercadería y alimentos y la metodología que se emplea en algunos casos a través de candidatos o con móviles de otras reparticiones como por ejemplo de la DPV en San Justo.

Tampoco coincidimos con que esté bien que un funcionario cómo es el Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios Jorge Bortolozzi, integre una fundación del departamento San Jerónimo que recibe dineros del ministerio, lo cual puede estar incurso en la violación a la ley de ética pública”, culminó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

Continue Reading

Senador

Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

Published

on

En la sesión inaugural de este lunes, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes.

Felipe Michlig será acompañado en la conducción de la Convención Reformadora por los siguientes vicepresidentes: 1° Diego Giuliano (Más Santa Fe); 2° Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y 3° Daiana Gallo Ambrosis (Unidos).

“Profundo agradecimiento”

Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.

En segunda instancia a todos mis pares de Unidos, que, por unanimidad, me propusieron para ser presidente de la convención; asimismo un especial agradecimiento al Gobernador Maxi Pullaro y la Vicegobernadora Gisela Scaglia que también me han brindado toda la confianza y apoyo para conducir la Convención; y al resto de mis pares de otros bloques que también me distinguieron con su acompañamiento”.

Lograr la mejor constitución para la gente

“Lo más importante es que vamos a dar lo mejor para que esta constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para la gente, para los casi 4 millones de santafesinos”.

“Estamos dando un gran paso, escuchando a toda la ciudadanía, con acciones transformadorasapartándonos del statu quo que nos dio la contundente elección para llegar al gobierno provincial y pensando siempre en cómo lograr cambios que le sirva a los santafesinos seguramente de aquí a las próximas décadas”.

Inicio de una tarea histórica”

Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro -también uno de los 69 convencionales- subrayó que este lunes 14 de julio “es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”.

Al llegar a la Legislatura provincial, donde se desarrolló la primera sesión, el mandatario confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.

Objetivos de la Convención Reformadora

La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.

Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.

El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigor antes de fin de año.

Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.

Continue Reading

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe