Connect with us

Noticias

Huerta Familiar: Comienza el registro de interesados para obtener el kit de semillas para la campaña primavera-verano

Published

on

Inicia la segunda etapa de este programa que superó ampliamente las expectativas en su primera entrega y que prevé continuar a través del tiempo para fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de numerosas familias santafesinas.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo informa que se encuentra abierto el registro de interesados en obtener el kit de semillas para la campaña primavera-verano del Programa Huerta Familiar Santafesina, iniciativa del Gobierno Provincial que surgió y fue llevada a cabo en pleno contexto de aislamiento y distanciamiento por la pandemia, con el objetivo de incentivar la producción de verduras y hortalizas en los diferentes espacios que las familias dispongan, reforzar la interacción entre sus integrantes a partir de una práctica que puede llevarse a cabo compartiendo el tiempo y el aprendizaje.

De esta forma se inicia la segunda etapa del programa, herramienta que articuló con el programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que superó ampliamente las expectativas en la primera etapa, previendo continuar a través del tiempo para fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de numerosas familias santafesinas.

Para ingresar al registro hacer click en el siguiente enlace: https://www.santafe.gob.ar/huertafamiliar/registrosolicitante


NÚMEROS DE LA PRIMERA ETAPA

“Durante la campaña otoño-invierno se entregaron 50 mil kits de semillas, que incluyeron acelga, cebolla, lechuga, rabanito, remolacha y perejil en 327 localidades, a través del trabajo articulado entre municipios comunas y numerosas organizaciones sociales y escuelas de los 19 departamentos que comprende el territorio santafesino”, sostuvo el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina.

La subsecretaria de Coordinacion Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo, destacó que “el programa alcanzó a 200 mil personas y permitió el cultivo hortícola de una superficie aproximada de 125 hectáreas, con una producción estimada de 2.500 toneladas de alimentos saludables, lo que implica un gran ahorro para las familias permitiendo acceder a una dieta más nutritiva y saludable”. Al mismo tiempo informó: “Se estima que el ahorro en cada familia fue en promedio de 3.000 pesos debido a la cosecha propia de alimentos y, teniendo en consideración los 50.000 beneficiarios, el impacto económico del programa se traduce en aproximadamente 150 millones de pesos”.

Por contactos, consultas o dudas, los interesados pueden escribir a: huertafamiliarsantafesina@santafe.gov.ar. Asimismo, se invita a visitar las redes sociales del Programa, en donde podrán encontrar capacitaciones, consejos y mayor información sobre cómo confeccionar las huertas familiares: Por Facebook o por Instagram.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Published

on

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Continue Reading

Noticias

135 años de historia, identidad y encuentro en Arrufó ✨🎉

Published

on

El pasado 15 de agosto, nuestra comunidad celebró con orgullo las Fiestas Patronales, una jornada cargada de emoción y tradición.

El Presidente Comunal Cristian Piumatti compartió palabras emotivas que marcaron el espíritu de esta fecha tan especial 💬❤️.

La celebración contó con la alegría y el talento de:
🎶 Ojo Producciones
🎭 Carnaval Jujeño
🎤 Rodrigo Quinteros y su Banda
🌟 Eugenia Almada

Un festejo que unió a generaciones en torno a nuestras raíces, reafirmando el valor de nuestra identidad arrufeña. 🙌💚

Arrufó #FiestasPatronales #135Años #Identidad #Tradición

Continue Reading

Noticias

Región 6: trabajo en red para garantizar la atención quirúrgica y de emergencias

Published

on

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, explicó cómo funciona la coordinación entre los tres hospitales de segundo nivel que integran el nodo Ceres: el Hospital de Ceres —catalogado como segundo nivel jerarquizado por su mayor tecnología médica—, el Hospital de San Cristóbal y el Hospital de Tostado.

Desde la creación del nodo, los tres efectores trabajan en red y en equipos, compartiendo recursos humanos y organizando las coberturas para garantizar la atención durante todo el año.

Si bien las guardias centrales se encuentran cubiertas en cada hospital, los quirófanos, cirugías de urgencia, nacimientos, partos y cesáreas requieren un esquema coordinado. Por eso, dos fines de semana al mes la cobertura la realiza Ceres, uno está a cargo de San Cristóbal y otro de Tostado, asegurando así la presencia de equipos quirúrgicos completos en la región.

Este sistema de triangulación permite optimizar los recursos, sostener la calidad de la atención y garantizar la respuesta oportuna ante emergencias.

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe