Noticias
Covid 19: El director del Hospital Cullen detalló la situación que se vive respecto a la ocupación de camas

En el marco de la segunda ola de contagios de Coronavirus, el director del hospital José María Cullen de Santa Fe evaluó la situación que vive el efector. Además, insistió en la importancia de sostener los cuidados para evitar que se incrementen los contagios.
“Estamos prácticamente las 24 horas con un 100% de ocupación pero con un cambio de un paciente a otro muy vertiginoso para poder brindar la atención necesaria a cada persona que requiera una cama crítica”, continuó.
Por otra parte, Poletti informó que “en cuanto a sala general, estamos ante una situación donde han aumentado los ingresos con un promedio de 20 a 25 personas. El promedio de edad en terapia intensiva es de 49-50 años cuando en el 2020 era de 67 años, mientras que en sala general estamos en un promedio similar”.
Del mismo modo, explicó cómo incidieron que “prácticamente el 80% de los internados en la terapia intensiva son pacientes covid, mientras que del total del resto, el 10% son altas epidemiológicas covid, es decir que requiere seguir internado por las secuelas causadas por la enfermedad”.
“Se abrieron dos nuevas salas covid, ya vamos por la séptima (Sala 2, 5, traumatología hombres, mujeres, neurocirugía, cirugía plástica y ginecología). El 70% del hospital, sala general, está dedicado al coronavirus y queda un 30% para otras patologías, como las oncológicas, acv, urgencias”, informó Juan Pablo Poletti.
En cuanto al hospital de campaña, el director del efector expresó que “fue sumamente necesario tenerlo. Hoy tenemos ocupadas 20 de 30 camas que nos permiten seguir recibiendo pacientes para que puedan ser atendidos en el caso de requerirlo. Una vez logrado el alta, los pacientes salen del hospital militar muy conformes, realmente es una sala mas del hospital y así se está comportando”.
ANÁLISIS DE LAS RESTRICCIONES
Al ser consultado por las restricciones, el director del Cullen indicó que “en cuanto a lo inmediato, pudimos observar que bajaron drásticamente los ingresos policiales y por accidente de tránsito. Veremos en 10 días si estas medidas logran bajar la cantidad de contagios que es a lo que apuntamos”.
Y además señaló que “queremos agradecer a la población el esfuerzo que está realizando, el acompañamiento que estamos teniendo. Sabemos que estas medidas son realmente incómodas, dolorosas desde lo económico, pero ante un sistema sanitario tan al límite como estamos, son sumamente necesarias”.
“En este momento, todos los hospitales ya nos hemos estirado al máximo, con el recurso humano trabajando al límite y nosotros creemos que con estas medidas que se liberan nuevamente, tenemos que ser lo suficientemente responsables para que continúen”, concluyó Poletti.
Noticias
Comienza este viernes la construcción de la primera Estación Policial en la ciudad de Santa Fe

Este viernes comenzará la construcción de la primera Estación Policial en la ciudad de Santa Fe, recientemente adjudicada. La obra se enmarca en el Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías que lleva adelante la gestión de Maximiliano Pullaro, con el objetivo de avanzar en la reestructuración del policiamiento preventivo y brindar herramientas para garantizar un patrullaje adecuado y una respuesta rápida a la ciudadanía, durante las 24 horas.
La actividad dará inicio a las 11.30 en la zona oeste del Parque Juan de Garay -donde se emplazará el nuevo edificio- y contará con la participación del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; y el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, entre otras autoridades.
La licitación, que tuvo un presupuesto oficial estimado en cerca de 16.000 millones de pesos, recibió ofertas de nueve empresas. A través del decreto N.º 1520/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la obra fue adjudicada a la empresa Cocyar S.A., que presentó una oferta de $12.452.411.033,49. El plazo de ejecución previsto es de 540 días calendario.El objetivo del plan es construir tres Estaciones Policiales en la ciudad de Santa Fe -en las zonas Oeste (cuyas obras comienzan este viernes), Centro y Norte-. En Rosario ya funcionan dos (la Sur y la Sudoeste) y está prevista la construcción de otras cuatro, lo que elevará a nueve el total de estaciones en las dos ciudades más pobladas de la provincia.
Con estas obras se implementa un nuevo modelo de despliegue policial preventivo, que reemplaza al sistema de comisarías. Las estaciones son edificios dotados con infraestructura adecuada para monitorear el accionar de los efectivos en amplias jurisdicciones urbanas.
Detalles de la obra
La primera Estación Policial en la capital provincial se construirá en un terreno de 9.014 m² ubicado entre las calles Av. Naciones Unidas, San José y Colectora Parque.
El proyecto contempla dos componentes edilicios. Por un lado, un edificio bajo y extendido, organizado en torno a una sucesión de patios y bloques cubiertos, que alojará las dependencias operacionales, como vestuarios, auditorio y servicios.
En la cabecera norte, un bloque elevado integrado al hall concentrará las áreas de atención al público (como la toma de denuncias), generando un amplio espacio semicubierto de ingreso vinculado a la mayor superficie de la parcela. Superado ese ingreso, un hall de triple altura organizará los movimientos tanto del personal policial como del público. Sobre su lado mayor, frente a las puertas de entrada, se dispondrá el acceso al auditorio, que tendrá capacidad para 162 personas sentadas.
Hacia el sur, continuando con la estructura de patios, se dispondrá un área de estacionamiento con capacidad para 52 móviles policiales.
Por otro lado, se construirá un edificio en altura de 36 metros, orientado hacia el norte y el sur, que estará destinado al programa de “bienestar policial”. Allí se alojarán 60 agentes en 20 habitaciones distribuidas en cuatro pisos. En los dos pisos restantes funcionarán un gimnasio y un comedor con capacidad para 60 personas. Además, el diseño prevé la apertura de una calle de acceso a los estacionamientos, ubicada en el extremo sur del predio y perpendicular a la avenida Naciones Unidas.
El edificio incorporará criterios de sustentabilidad. Entre ellos, se destaca la instalación de retardadores para el manejo de aguas pluviales, la ejecución de terrazas verdes en todas las cubiertas planas y la colocación de paneles solares fotovoltaicos, que generarán aproximadamente el 25% de la demanda energética del complejo.
Deportes
LABORATORIO MOVIL DE EVALUACIONES DEPORTIVAS – EXELENTE INICIATIVA DE LA SECRETARIA DE DEPORTES PROVINCIAL – SE DESARROLLO EN EL CLUB ATLÉTICO CERES UNIÓN

LABORATORIO MOVIL DE EVALUACIONES DEPORTIVAS – EXELENTE INICIATIVA DE LA SECRETARIA DE DEPORTES PROVINCIAL – SE DESARROLLO EN EL CLUB ATLÉTICO CERES UNIÓN
Noticias
DRA. ROMINA GALEANO DIR. HOSPITAL DE CERES- EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA INVESTIGA LA MUERTE DE JAIRO

DRA. ROMINA GALEANO DIR. HOSPITAL DE CERES- EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA INVESTIGA LA MUERTE DE JAIRO
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”