Noticias
Obras Menores: la provincia aprobó fondos por más de $138 millones para 48 localidades

El secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, junto al subsecretario de Comunas de la provincia, Carlos Kaufmann, encabezaron este viernes la séptima reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras Menores, en la que se aprobaron fondos por $ 138.292.602,99 para 48 localidades de los departamentos Vera, General Obligado, 9 de Julio, San Justo, Caseros, Castellanos, General López, Rosario, San Jerónimo, San Martín, Las Colonias, San Cristóbal, San Lorenzo, La Capital, Iriondo y Constitución. Los proyectos a realizar son obras de infraestructura, adquisición de equipamientos, rodados y gastos de urgente ejecución.
Kaufmann señaló que “estamos aprobando muchos proyectos y ya también del 2021 por una suma superior a los 138 millones. El gobernador nos ha pedido que agilicemos los fondos a municipios y comunas para que cuando salgamos de la restricciones de pandemia puedan empezar las obras”.
En cuanto al trabajo de la Comisión de Seguimiento, indicó que la misión es “aprobar los fondos que vienen con la viabilidad técnica de nuestra secretaría con el control presupuestario y de las direcciones que se ocupan del Fondo de Obras Menores”. La comisión cuenta con legisladores de ambas cámaras y funcionarios del Poder Ejecutivo que son los que aprueban los proyectos, que luego van al Ministerio de Gestión para la realización de la transferencia de fondos.
DEPARTAMENTO VERA
>> La localidad de Tartagal recibirá $2.988.685,98 para la ejecución del cantero central en Bv. Islas Malvinas, fondos correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019.
DEPARTAMENTO GENERAL OBLIGADO
>> El Arazá percibirá $520.703,03 para dársenas y accesos frente a sede comunal, fondos de 2019 y 2020.
>> La ciudad de Reconquista recibirá la suma de $ 10.435.280,61 destinado a revalorización del Parque Paseo del Bicentenario (2019).
>> Tacuarendí, $ 1.605.666,73 para la construcción salón de usos múltiples – 1ra etapa (2019).
>> Villa Ana, $2.985.727,35 para construcción de cordón cuneta, ripio granular, iluminación led y veredas peatonales, fondos de 2019 y 2020.
>> Nicanor Molinas, el monto de $1.101.311,04 para sembrado de piedras en camino rurales (2020).
DEPARTAMENTO 9 DE JULIO
>> Montefiore recibirá $1.436.434 destinado a la construcción de ripio base estabilizada, fondos de 2019 y 2020.
DEPARTAMENTO SAN JUSTO
>> Colonia Dolores recibirá $1.756.001,70 para la construcción de veredas dentro del ejido urbano, fondos de 2019 y 2020.
>> San Martín Norte, la suma de $ 3.597.538,54 para adquisición de una retro pala usada, fondos de 2020 y 2021.
>> Gobernador Crespo, el importe de $8.116.377,12 destinado a la pavimentación de Av. San Martín y calle Los Eucaliptos (2021).
>> Pedro Gómez Cello, $3.229.499,61 para la compra de una motoniveladora (2021).
>> Cayastacito, $400.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
>> San Justo, $500.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
>> Videla, $ 300.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO CASEROS
>> Bigand recibirá la suma de $ 6.549.804 para la adquisición de un furgón mediano 0km con equipamiento para unidad de terapia intensiva móvil, fondos de 2020 y 2021.
>> Godeken la suma de $3.021.762,03 para la adquisición de una minicargadora usada (2021).
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
>> Colonia Iturraspe, la suma de $1.502.000 destinado a mejorado de camino rural – estabilizado para mejorado de camino rural – estabilizado, fondos de 2020 y 2021.
>> Presidente Roca, $4.241.338,95 para la adquisición de una motoniveladora usada, fondos de 2020 y 2021.
>> Lehmann, $4.900.000 para la adquisición de un tractor usado (2021).
>> Ramona, $4.191.065,71 para la adquisición de minitractor, motoguadañas y utilitario usado (2021).
>> Virginia, la suma de $1.400.000 para la adquisición de un perfilador múltiple de suelos (2021).
>> Zenón Pereyra, el importe de $2.500.000,00 para la adquisición de un unidad equipada para ambulancia (2021).
>> Bauer y Sigel, $350.000 para gastos de urgente ejecución.
>> Bella Italia, la suma de $300.000 para gastos de urgente ejecución.
>> Sunchales, $400.000 gastos de urgente ejecución.
DEPARTAMENTO GENERAL LÓPEZ
>> Teodelina, la suma de $2.461.914,83 destinado a cordón cuneta e iluminación en calles de la localidad (2020).
>> Chapuy, $2.997.762,14 para pavimento urbano en calle Santa Fe (2021).
>> María Teresa, la suma de $450.000 para gastos urgentes de ejecución (2021).
>> San Gregorio, $400.000 para gastos urgentes de ejecución (2021).
DEPARTAMENTO ROSARIO
>> Coronel Bogado, el importe de $1.070.480,63 destinado a la renovación del alumbrado público con utilización de luminarias led (2020).
>> Villa Amelia, la suma de $2.685.502 para la adquisición de camión compactador, fondos de 2020 y 2021.
>> Ibarlucea, $400.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
>> Pueblo Esther, $500.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO SAN JERÓNIMO
>> Gessler el importe de $807.195 para la construcción de seis cuadras de cordón cuneta, fondos de 2020 y 2021.
>> Loma Alta, $300.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
>> Cañada Rosquín, $ 654.265,95 para alumbrado público sustentable (2020).
>> Casas, $400.000 gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO LAS COLONIAS
>> San Jerónimo del Sauce, la suma de $2.667.881,02 para la revocación de cantero de la plaza central (2021).
>> Esperanza, $500.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
>> Santo Domingo, $300.000 gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL
>> Colonia Ana, recibirá $1.235.957,97 para la compra de una pick up (2021).
>> La Lucila, $200.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
>> Ñanducita, $200.000 para gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO SAN LORENZO
>> Luis Palacios, recibirá $2.887.417,05 destinado a la renovación de una plaza de juegos (2021).
>> Puerto General San Martín, la suma de 18.457.684 para la adquisición de una motoniveladora de 160hp – 0km (2021).
DEPARTAMENTO CONSTITUCIÓN
>> Villa Constitución, el importe de $400.000 gastos de urgente ejecución (2021); y $28.393.495 para bacheo de losas de hormigón de calles con pavimentos rígidos (2021).
DEPARTAMENTO IRIONDO
>> Bustinza, $300.000 gastos de urgente ejecución (2021).
DEPARTAMENTO LA CAPITAL
>> Sauce Viejo, $400.000 gastos de urgente ejecución (2021).
Noticias
Comienza este viernes la construcción de la primera Estación Policial en la ciudad de Santa Fe

Este viernes comenzará la construcción de la primera Estación Policial en la ciudad de Santa Fe, recientemente adjudicada. La obra se enmarca en el Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías que lleva adelante la gestión de Maximiliano Pullaro, con el objetivo de avanzar en la reestructuración del policiamiento preventivo y brindar herramientas para garantizar un patrullaje adecuado y una respuesta rápida a la ciudadanía, durante las 24 horas.
La actividad dará inicio a las 11.30 en la zona oeste del Parque Juan de Garay -donde se emplazará el nuevo edificio- y contará con la participación del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; y el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, entre otras autoridades.
La licitación, que tuvo un presupuesto oficial estimado en cerca de 16.000 millones de pesos, recibió ofertas de nueve empresas. A través del decreto N.º 1520/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la obra fue adjudicada a la empresa Cocyar S.A., que presentó una oferta de $12.452.411.033,49. El plazo de ejecución previsto es de 540 días calendario.El objetivo del plan es construir tres Estaciones Policiales en la ciudad de Santa Fe -en las zonas Oeste (cuyas obras comienzan este viernes), Centro y Norte-. En Rosario ya funcionan dos (la Sur y la Sudoeste) y está prevista la construcción de otras cuatro, lo que elevará a nueve el total de estaciones en las dos ciudades más pobladas de la provincia.
Con estas obras se implementa un nuevo modelo de despliegue policial preventivo, que reemplaza al sistema de comisarías. Las estaciones son edificios dotados con infraestructura adecuada para monitorear el accionar de los efectivos en amplias jurisdicciones urbanas.
Detalles de la obra
La primera Estación Policial en la capital provincial se construirá en un terreno de 9.014 m² ubicado entre las calles Av. Naciones Unidas, San José y Colectora Parque.
El proyecto contempla dos componentes edilicios. Por un lado, un edificio bajo y extendido, organizado en torno a una sucesión de patios y bloques cubiertos, que alojará las dependencias operacionales, como vestuarios, auditorio y servicios.
En la cabecera norte, un bloque elevado integrado al hall concentrará las áreas de atención al público (como la toma de denuncias), generando un amplio espacio semicubierto de ingreso vinculado a la mayor superficie de la parcela. Superado ese ingreso, un hall de triple altura organizará los movimientos tanto del personal policial como del público. Sobre su lado mayor, frente a las puertas de entrada, se dispondrá el acceso al auditorio, que tendrá capacidad para 162 personas sentadas.
Hacia el sur, continuando con la estructura de patios, se dispondrá un área de estacionamiento con capacidad para 52 móviles policiales.
Por otro lado, se construirá un edificio en altura de 36 metros, orientado hacia el norte y el sur, que estará destinado al programa de “bienestar policial”. Allí se alojarán 60 agentes en 20 habitaciones distribuidas en cuatro pisos. En los dos pisos restantes funcionarán un gimnasio y un comedor con capacidad para 60 personas. Además, el diseño prevé la apertura de una calle de acceso a los estacionamientos, ubicada en el extremo sur del predio y perpendicular a la avenida Naciones Unidas.
El edificio incorporará criterios de sustentabilidad. Entre ellos, se destaca la instalación de retardadores para el manejo de aguas pluviales, la ejecución de terrazas verdes en todas las cubiertas planas y la colocación de paneles solares fotovoltaicos, que generarán aproximadamente el 25% de la demanda energética del complejo.
Deportes
LABORATORIO MOVIL DE EVALUACIONES DEPORTIVAS – EXELENTE INICIATIVA DE LA SECRETARIA DE DEPORTES PROVINCIAL – SE DESARROLLO EN EL CLUB ATLÉTICO CERES UNIÓN

LABORATORIO MOVIL DE EVALUACIONES DEPORTIVAS – EXELENTE INICIATIVA DE LA SECRETARIA DE DEPORTES PROVINCIAL – SE DESARROLLO EN EL CLUB ATLÉTICO CERES UNIÓN
Noticias
DRA. ROMINA GALEANO DIR. HOSPITAL DE CERES- EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA INVESTIGA LA MUERTE DE JAIRO

DRA. ROMINA GALEANO DIR. HOSPITAL DE CERES- EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA INVESTIGA LA MUERTE DE JAIRO
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”