Connect with us

Senador

El Comité de Emergencia del Dpto. San Cristóbal solicitó al Gobernador que revea las “nuevas restricciones” implementadas

Published

on

Luego de una extensa reunión llevada a cabo durante este domingo, en forma virtual, el Comité de Emergencia del Departamento San Cristóbal -Covid-19, presidido por el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González con la participación de intendente, Ptes. Comunales y concejales de 24 de los 32 distritos del departamento, emitió un documento que señala lo siguiente:

“A partir del anuncio del Gobernador Omar Perotti de las nuevas restricciones que regirán hasta el 21 de mayo del corriente, instrumentadas a través del Decreto Nº 0458/21, los integrantes del Comité de Emergencia del Departamento San Cristóbal que suscriben la presente DISENTIMOS con las nuevas medidas establecidas, a partir de las siguientes consideraciones:

1).- Destacamos que como Presidentes Comunales e Intendentes tenemos contacto directo con nuestros ciudadanos, y la situación económica de comerciantes y autónomos es gravísima e insostenible. Muchos desaparecieron y cerraron, y otros siguen ese camino en la medida que desde el Estado no exista un apoyo económico rápido y concreto como consecuencia de los cierres y restricciones implementadas.

Para su asistencia existen partidas de fondos afectados a la atención del Covid19 y de Producción votados por la Legislatura Provincial que deben ser implementados en apoyo a los sectores afectados (gastronómicos, hoteleros, gimnasios, clubes, entre otros).

Las Comunas y Municipios carecen de recursos y logística para afrontar mayores controles que demandan las medidas anunciadas, y las erogaciones que ello implica. Tampoco tienen fondos propios para atender los problemas que atraviesan las actividades comerciales restringidas o las actividades de los clubes, que son los que contienen nuestros niños y jóvenes.

En tal sentido, solicitamos al Gobierno Provincial la urgente remisión de aportes no reintegrables para las localidades del Departamento San Cristóbal, correspondientes al “PROGRAMA ATENCIÓN GOBIERNOS LOCALES – EMERGENCIA COVID-19”, para atender la emergencia sanitaria, social y alimentaria derivada de la pandemia de Coronavirus, e intensificar el trabajo preventivo y de concientización para afianzar la responsabilidad individual de los ciudadanos, como remedio a la expansión de contagios.

De lo contrario, los sectores económicos alcanzados por las nuevas restricciones, que vienen padeciendo la pandemia desde el primer momento, y aún subsisten, serán llevados a situación de quebranto, con la consecuente pérdidas de fuentes de trabajo, sumado a los tantos que ya se perdieron.

Sobre el particular SOLICITAMOS nuevamente al Gobierno Provincial que, en forma urgente, se hagan operativos los mecanismos previstos en la Ley Provincial N° 14.009 de Emergencia del sector turístico, gastronómico y otras actividades afectadas por la pandemia.

2).- DISENTIMOS con las mayores restricciones en templos religiosos, centros y actividades culturales, ya que en dichos ámbitos se viene funcionando “bajo estrictos protocolos” aprobados por el propio Gobierno Provincial para evitar la transmisión del Covid. Además, no vemos que en nuestras comunidades se hayan manifestado situaciones de contagios en estos ámbitos que pongan en alerta al sistema sanitario.

3).- También disentimos con la decisión de cerrar clubes y prohibir la práctica de las actividades deportivas, en la modalidad entrenamientos. Creemos que con la misma lógica de la implementación de los protocolos vigentes no existen mayores riesgos de contagios, máxime porque la actividad deportiva contribuye a la contención, cuidado social y psicológico de muchos niños/a, jóvenes y adultos. Empujar a gran parte de esta población a lugares públicos sin protocolos (plazas, descampados, calles periféricas, etc.) significa un profundo error.

4).- Tampoco compartimos la metodología empleada por el Gobierno Provincial de tomar decisiones que nos involucran a todos e impactan directamente en nuestros territorios, siendo estas, inconsultas y contrastan con las necesidades y las particularidades de cada región.

Al respecto proponemos -nuevamente- que se coordinen acciones y se interactúe con los Comité de Emergencia Departamental, donde están representados cada uno de los gobiernos locales, para una mejor administración de la pandemia. Asimismo, se incremente el número de testeos y se logre una equitativa y uniforme vacunación en todas las localidades de la Provincia de Santa Fe, solucionando las asimetrías registradas entre los grandes centros urbanos y las localidades de menor densidad poblacional.

No se pueden seguir tomando decisiones sin conocer el territorio, sin conocer la situación de cada departamento y de cada distrito. Por ello reiteramos que los Comités de Emergencia Departamentales sirven para monitorear -en tiempo real- la situación epidemiológica, sanitaria, social y económica de la pandemia y deben ser consultados en orden a las decisiones que impactan en cada comunidad.

Por lo que, solicitamos al Sr. Gobernador, revea las mayores restricciones implementadas y adopte las sugerencias vertidas por los Comité de Emergencia, que son, precisamente, los deseos y anhelos de los sectores que representamos.”

Suscriben:
Senador Provincial Felipe Michlig; Diputado Provincial Marcelo González, Senador suplente Edgardo Martino; los 4 intendentes del departamento, Horacio Rigo (San Cristóbal); Romina López (San Guillermo); Alejandra Dupouy (Ceres) y Hugo Boscarol (Suardi).  Los Ptes. Comunales de: Colonia Bossi; Dos Rosas y La Legua, Arrufó; Las Palmeras, Colonia Ana, La Rubia, Santurce, Soledad, Ñanducita, Curupaity, La Lucila, Huanqueros, Aguará Grande, Capivara, Las Avispas, La Cabral, Palacios, Monigotes, La Clara y Constanza, además de concejales de Suardi y San Cristóbal y otros miembros de gobiernos locales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Senador

Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

Published

on

En la sesión inaugural de este lunes, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes.

Felipe Michlig será acompañado en la conducción de la Convención Reformadora por los siguientes vicepresidentes: 1° Diego Giuliano (Más Santa Fe); 2° Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y 3° Daiana Gallo Ambrosis (Unidos).

“Profundo agradecimiento”

Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.

En segunda instancia a todos mis pares de Unidos, que, por unanimidad, me propusieron para ser presidente de la convención; asimismo un especial agradecimiento al Gobernador Maxi Pullaro y la Vicegobernadora Gisela Scaglia que también me han brindado toda la confianza y apoyo para conducir la Convención; y al resto de mis pares de otros bloques que también me distinguieron con su acompañamiento”.

Lograr la mejor constitución para la gente

“Lo más importante es que vamos a dar lo mejor para que esta constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para la gente, para los casi 4 millones de santafesinos”.

“Estamos dando un gran paso, escuchando a toda la ciudadanía, con acciones transformadorasapartándonos del statu quo que nos dio la contundente elección para llegar al gobierno provincial y pensando siempre en cómo lograr cambios que le sirva a los santafesinos seguramente de aquí a las próximas décadas”.

Inicio de una tarea histórica”

Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro -también uno de los 69 convencionales- subrayó que este lunes 14 de julio “es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”.

Al llegar a la Legislatura provincial, donde se desarrolló la primera sesión, el mandatario confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.

Objetivos de la Convención Reformadora

La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.

Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.

El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigor antes de fin de año.

Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.

Continue Reading

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Continue Reading

Noticias

Entrega de Aportes a instituciones – El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron instituciones educativas y deportivas

Published

on

Entrega de Aportes a instituciones – El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron instituciones educativas y deportivas

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe