Noticias
Perotti encabezó un nuevo encuentro de la Mesa de Trabajo para la Emergencia
El gobernador Omar Perotti encabezó este viernes un nuevo encuentro de la Mesa de Trabajo para la Emergencia, un espacio para debatir los desafíos de la provincia con representantes de las entidades de los sectores económico-productivo, social, de los trabajadores, académico, científico y ambiental.
Durante el encuentro, el gobernador de la provincia precisó que “hemos tomado decisiones comunes a todo el territorio de la provincia respecto a la pandemia. Hay un criterio común de tratar a la provincia como una sola en esta instancia inicial, porque queremos tomar todos los recaudos. Las características que se han visto en la velocidad con la que se aceleran los contagios es diferente a la primera ola. Y allí no queremos sorpresa, queremos que estén todos con la guardia bien alta para esta situación”.
En ese sentido, Perotti afirmó que “la única manera de poder sostener el nivel de actividad y empleo es que tomemos conciencia de los cuidados reales y concretos. Allí hay una dirección inequívoca del gobierno de la provincia de generar certezas en momentos de incertidumbres. Por eso, gestionar e inyectar 26.500 millones de pesos a los sectores productivos es una señal clara, así como también sostener obra pública y atacar las causas de desarrollo, generando oportunidades en toda la provincia es otra”.
Para finalizar, el gobernador les solicitó a los presentes “sumar propuestas por comisiones para poder mantener este nivel de actividad, de recuperación de empleo y de cuidado de nuestra gente de la mejor manera. Entendemos que el tema salud se lleva la parte central pero no hay que descuidar los otros aspectos. Necesitamos que quienes estén con un poco más de distancia sobre esa coyuntura nos ayuden a pensar mejor y ver otras opciones”.
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Por su parte, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, afirmó: “Estamos convencidos que a partir del diálogo y de la construcción colectiva es cómo se sale de esta crisis. Por eso, vamos a sostener este espacio a lo largo del año y vamos a trabajar de manera conjunta con todos ustedes, intercambiando opiniones y pensando para tratar de levantar un poco la mirada de esta coyuntura, que es tan compleja, pero sin olvidarnos las prioridades para el futuro”.
Por otro lado, la ministra de Salud, Sonia Martorano, realizó un repaso de la situación epidemiológica de la provincia con las zonas de mayor riesgo, riesgo medio y menor. Y explicó cómo avanza el esquema de vacunación y la llegada de nuevas dosis.
El ministro de Seguridad, Jorge Lagna, presentó los nuevos lineamientos de su cartera y detalló que se inició un proceso de modernización normativa. Además, recalcó que tenemos financiamiento para profundizar este programa de seguridad en dos planos: el recurso humano y el equipamiento y tecnología. Por último, precisó el trabajo de las mesas de seguridad local, donde se diagrama la seguridad de cada ciudad de acuerdo a sus características.
Por su parte, el secretario de Asuntos Estratégicos, Francisco Buchara, destacó el trabajo realizado durante el año pasado y resaltó la importancia de llevar una agenda común para este año con el fin de abordar, mediante proyectos concretos, los futuros desafíos de la provincia.
PRESENTES
Participaron también del encuentro los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman.
En representación del sector económico-productivo provincial, asistieron integrantes de Adeessa, AER, Apyme Santa Fe, BCR, BCSF, CAC Rosario, CAC Santa Fe, Carsfe, Coninagro, FAA, Feceso, Fisfe y UIA Joven.
En representación del sector de los trabajadores, participaron integrantes de Luz y Fuerza Rosario, Movimiento Sindical Rosario, CGT Santa Fe, CGT Rafaela, CGT Reconquista, CGT San Lorenzo y CTA Santa Fe.
Por el sector social, estuvieron presentes integrantes de la Iglesia Católica Rosario, Iglesia Católica Santa Fe, Iglesia Evangélica Rosario, Consejo Evangélicos de Santa Fe, Consejo Evangélicos de Rafaela, DAIA Santa Fe, DAIA Rosario, Movimiento Los Sin Techo, Federación Santafesina de Entidades Mutuales “Brigadier Estanislao Lopez” y Federación de Mutuales de la provincia de Santa Fe.
Por el sector académico y científico, participaron representantes de la UNR, UNL, UNRAF, UTN Santa Fe, UTN Reconquista; UTN Venado Tuerto; y de la Universidad Austral.
Noticias
Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.
Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.
Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.
Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.
SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales
Noticias
Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.
La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.
“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.
Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida
📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa
Deportes
Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”