Noticias
Perotti firmó un convenio histórico con el Banco Nación para otorgar financiamiento a los sectores productivos de la provincia

El gobernador Omar Perotti firmó este miércoles en la ciudad de Buenos Aires un convenio con el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, con el objetivo de otorgar financiamiento a los sectores productivos de la provincia en el marco del Programa “Santa Fe de Pie”.
El objetivo del convenio consiste en la implementación de un mecanismo de bonificación de la tasa de interés, a cargo de la provincia, en los créditos otorgados por el Banco. El monto total de los créditos a otorgar por las distintas líneas que bonificará la provincia será de hasta la suma de 26.500 millones de pesos.
Los sectores beneficiados serán el agropecuario, legumbres, miel, frutihortícola y acuícolas; lechero y arrocero; ganadero, porcino y avícola; Industria y Servicio; y obras hidroviales.
“Hoy es un día histórico para la provincia de Santa Fe”, resaltó Perotti tras la firma. “Ponemos en marcha el mayor financiamiento que recibió Santa Fe en su historia por parte del Banco de la Nación Argentina, en un esquema conjunto de bonificaciones de tasa por parte de la provincia y de asistencia de líneas de apoyo al sector productivo por parte del banco”, agregó.
“Para Santa Fe es una satisfacción que el Banco Nación haga esta apuesta firme y concreta, dando una señal inequívoca al sector productivo del rumbo del gobierno nacional y que compartimos plenamente”, subrayó en el mismo sentido.
SALTOS DE PRODUCTIVIDAD Y ARRAIGO
Para Perotti este convenio permitirá dar “saltos de productividad a nuestras empresas que necesitan de equipamiento y mejora tecnológica. Además, brindará la posibilidad de diversificar sectores a asistir. Tenemos mucho para crecer aún en sectores tradicionales, y a la vez tenemos para incorporar otros como el frutihortícola, el de la apicultura y legumbres, que tienen un enorme potencial de crecimiento pero necesitan ese financiamiento inicial”.
Y sumó: “Los sectores industriales necesitan su equipamiento: desde su infraestructura, su galpón para comenzar y ampliar una nueva instancia de producción, hasta el equipamiento y la adecuación tecnológica que hoy se requiere. La pandemia ha acelerado los tiempos y la necesidad de reconvertir procesos productivos en todos los sectores. Por eso, estar en este momento particular con pandemia es una señal de poner certeza ante la incertidumbre, de que confiamos plenamente en los sectores productivos, confiamos en el potencial a desarrollar”.
Asimismo, el mandatario resaltó que “más allá del acompañamiento a los sectores productivos, estas líneas van a generar arriago con la posibilidad de desarrollar la actividad donde nació esa persona y necesita seguir creciendo”. Y sumó: “Además genera empleo, y la posibilidad que jóvenes y mujeres contemplados en los proyectos tengan una puntuación distinta en la calificación”.
DE SANTA FE AL MUNDO
Para el gobernador santafesino, estas líneas de financiamiento brindarán “la posibilidad de diversificar productos y búsqueda de mercado que permitan llegar de otra manera con el potencial de producción de alimentos que tiene la provincia”. Y en ese sentido enumeró: “Esto es valor agregado, transformación de granos y materia prima en alimentos, para la diversidad de ofertas que tiene la provincia en el mercado interno, pero también con el potencial que tiene Santa Fe para llegar al mundo”.
Por último, subrayó: “Tenemos una orientación relacionada al desarrollo y al arraigo, pero también la posibilidad de emprender aún en momentos difíciles desde el lugar donde uno nació. Y en esto el presidente de la Nación lo tiene claro cuando habla del federalismo y la igualdad de oportunidades. Nosotros creemos firmemente en un país que necesita integrarse territorialmente y equilibrarse poblacionalmente”, concluyó.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO
LÁCTEOS
> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.
Plazo de Bonificación: 36 meses
Monto máximo por usuario: hasta $5.000.000.
> Destino: Inversión.
Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
AGROPECUARIO
> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.
Plazo de Bonificación: 12 meses
Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.
> Destino: capital de trabajo.
Plazo: 18 meses.
Tasa: 28% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
PORCINOS
> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $3.000.000.000.
Plazo de Bonificación: 36 meses
Monto máximo por usuario: hasta $15.000.000.
> Destino: inversión.
Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
GANADERO
> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.
Plazo de Bonificación: 36 meses
Monto máximo por usuario: hasta $15.000.000.
> Destino: inversión. Incluido genética e infraestructura.
Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
AVÍCOLA
>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $3.000.000.000,
Plazo de Bonificación: 36 meses
Monto máximo por usuario: hasta $15.000.000.
>Destino: inversión
Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
LEGUMBRES
> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.
Plazo de Bonificación: 12 meses
> Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.
> Destino: capital de trabajo.
> Plazo: 18 meses.
> Tasa: 28% TNA fija.
> Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
FRUTIHORTÍCOLA
Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $2.000.000.000.
> Plazo de Bonificación: 12 meses
Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.
Destino: capital de trabajo.
Plazo: 18 meses.
Tasa: 28% TNA fija.
> Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
ARROCERO
Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.
Plazo de Bonificación: 12 meses
Monto máximo por usuario: hasta $5.000.000.
Destino: capital de trabajo.
Plazo: 18 meses.
Tasa: 28% TNA fija,
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
ACUÍCOLA
>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.
Plazo de Bonificación: 36 meses
Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.
>Destino: inversión.
Plazo: 60 meses con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales,
EQUIPAMIENTO HIDROVIAL
>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $2.000.000.000.
Plazo de Bonificación: 36 meses
Monto máximo por usuario: hasta $10.000.000.
>Destino: inversión.
Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
PARQUES INDUSTRIALES
>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.
Plazo de Bonificación: 36 meses
>Monto máximo por usuario: hasta $60.000.000.
>Destino inversión
Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.
Tasa: 24% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
MIEL
>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.
Plazo de Bonificación: 12 meses
>Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.
>Destino: capital de trabajo.
Plazo: 18 meses.
Tasa: 28% TNA fija.
Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.
Noticias
Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.
Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.
Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.
Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.
SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales
Noticias
Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.
La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.
“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.
Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida
📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa
Deportes
Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”