Provinciales
Perotti encabezó la puesta en valor de la Casa de los Aldao
En el marco de los festejos del 450 Aniversario de la Fundación de Santa Fe, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes la reapertura de la Casa de los Aldao en la ciudad de Santa Fe.
La Casa de los Aldao fue recuperada y restaurada por el gobierno provincial, es uno de los exponentes de la arquitectura doméstica del período hispánico que se conserva en el país y actualmente es la sede de la Junta Provincial de Estudios Históricos. La licitación de los trabajos se realizó en diciembre de 2021.
En la oportunidad, Perotti destacó “las decisiones tomadas para vincular a las distintas áreas de cultura e infraestructura, pensando en cómo Santa Fe podía recuperar y mostrar su historia a través de su patrimonio”.
En este sentido, precisó que “la Casa del Brigadier finalizada es la continuación de algo que se había empezado”; y al mismo tiempo señaló que “empezamos la Casa de los Aldao y la terminamos; y tenemos en un grado de avance importante la Casa de Sor Josefa”.
Asimismo, el gobernador resaltó que “hay un patrimonio muy rico, y la mejor forma de traer la historia al presente es cuidándolo, y destacar la tarea de la Junta de Estudios Históricos porque siempre están presentes, siempre están sumando elementos para renovar, y buscando como volver atractiva cada uno de los episodios que han tenido a esta ciudad como protagonista central de la historia de nuestra provincia y de la Argentina”.
Al finalizar, señaló la importancia de “recuperar la arquitectura y traer las formas de vida y de expresión; cada gobierno tiene que estar sumando ladrillo sobre ladrillo para ir construyendo una identidad santafesina que incorpore lo histórico al turismo, que le dé a esta actividad las posibilidades de generar fuentes de trabajo y de desarrollo. Creo que esa es nuestra tarea, esa tarea de expresión, del rescate de la historia, de comunicarla”.
“Aprovechemos y demos impulso a esta posibilidad santafesina de mostrar su protagonismo en la historia; por eso rescatar lo que es una casa, las formas de vida y las familias que vivieron aquí, todo esto nos permitirá transmitir de una manera más cotidiana y cercana, para que formen parte del circuito de visitas que tenemos en la provincia de Santa Fe; y sumando tecnología en estos edificios, que estamos recuperando, para que la historia esté cada vez más presente y rescatando las cosas positivas de ese protagonismo santafesino y asumiéndolo plenamente en defensa del federalismo”, concluyó Perotti.

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, relató: “Cuando llegamos a la gestión, una de las tareas que nos pidió el gobernador, era devolverle a Santa Fe, o seguir devolviéndole, su historia más profunda. Y así fue como al principio, terminamos la restauración de la Casa del Brigadier, también se inauguró la Casa de los Gobernadores y ahora, la Casa de los Aldao, enclavado en este lugar de la ciudad, un lugar que vibra en historia y también vibra en institución: la Casa de Gobierno, el Poder Judicial, entre otras”.
Y agregó: “Creo que de esta manera y transformando esto en una política de Estado, la ciudad de Santa Fe va a seguir poniendo en valor sus raíces más profundas, la cuna de Constitución, el Museo de la Constitución. Son hechos emblemáticos para devolverle a Santa Fe toda esencia que no solamente es importante a los efectos de recuperar nuestra historia para de esa manera y con todos sus valores, construir el futuro que queremos, sino también porque tiene un valor adicional que es restablecer turismo histórico en la ciudad”.
Por último, el presidente de la Junta Provincial de Estudios Históricos, Alejandro Damianovich, resaltó que “concretar esta puesta en valor llevó mucho tiempo y gestión, finalmente se logró y se le ha dedicado verdadera atención a este proyecto. El hecho de contar con esta sede es un estímulo grandioso que valoramos, que nos motiva y compromete con nuestro trabajo. Por eso, señor gobernador, queremos destacar el apoyo que hemos recibido de su gestión”.
PRESENTES
Acompañaron al gobernador el secretario de Gestión Cultural Provincial Jorge Pavarín; la presidenta de la Asociación Amigos de Santa Fe la Vieja Ana María Cechini; el presidente del Centro de Estudios Hispanoamericanos, Luis María Calvo. También estuvo presente Martín Larrechea descendiente de la familia Aldao.
Noticias
MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Noticias
VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
Provinciales
Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.
Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.
En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.
Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.
En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”
La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.
Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.
Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.
Autoridades presentes
Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas5 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”