Noticias
Martorano: “La vacunación es un acto solidario, no implica sólo protegerse a uno sino también a los que están cerca”
A pocos días de cumplirse un mes desde la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19, la ministra de Salud, Sonia Martorano, recibió este lunes en el Galpón 17 de la ciudad de Rosario, la primera dosis de la misma.
“Esta vacuna con la cual estuvimos trabajando junto a los equipos de salud ya se incorporó para los mayores de 60 años. Recordemos que en esta primera etapa la prioridad la tienen los agentes de salud y estamos a la espera de más dosis para completar la inoculación de todos los trabajadores”, indicó la funcionaria.
Además, “luego de haber vacunado al recurso humano que desempeña sus tareas en áreas críticas e hipercríticas, laboratorio de biología molecular, hisopadores, servicios de emergencias y traslados, en este momento se comenzaron a vacunar personal de guardia, es decir aquellos que se encuentran con mayor exposición con esta pandemia” detalló Martorano; y agregó que “estamos esperando que Rusia termine la producción y que las Sputnik V lleguen a Buenos Aires para luego ser distribuidas en todo el país”.
Asimismo, Martorano expresó que “la vacuna está teniendo una aceptación cada vez mayor, la vacunación es un acto solidario, porque no implica únicamente protegerse uno sino también a los que están cerca”.
Junto con la ministra se vacunaron las directoras del Hospital de Niños Zona Norte, Mónica Jurado; del Hospital Provincial Rosario, Teresita Ghio; del Hospital Centenario, Claudia Perouch; y la directora Provincial de Enfermería, Emilse Belletti.
En este sentido, Jurado declaró: “Estamos felices de poder transmitir esta oportunidad a nuestros colegas, poder construir salud entre todos y mejorar nuestra capacidad de trabajo en función de la expectativa que nos da poder vacunarnos”.
Además, destacaron que la respuesta de los trabajadores de salud es muy buena, que hay mucha adherencia y expectativa de poder protegerse.
CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN
Al ser consultada sobre las personas que continúan en la lista de vacunación, la ministra de Salud expresó “el cronograma comienza con el personal de salud (70 mil trabajadores), luego las fuerzas de seguridad (30 mil), y luego los docentes (90 mil)”.
“Santa Fe ya se encuentra preparada para vacunar, hoy contamos con 140 localidades con freezers y todas las condiciones para vacunar. Además tenemos 21 lugares que tienen que ver con efectores de tercer nivel con terapias intensivas pero se va a extender a estos 140 puntos para poder realizar la vacunación”, prosiguió.
A su vez, Martorano detallo que “terminada esas etapa se seguirá con grupos priorizados, los adultos mayores de 60 años, aclarando que para este segmento etario se siguen todas las normativas nacionales. Posteriormente, las personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades”.
“Todo esto suma 1.200.000 personas que son la población objetivo. Una vez concluidas todas estas etapas, se comienza con la vacunación para la población en general”, explicó Martorano.
DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS
Una vez que ingresan al país, el 8% está destinada a Santa Fe. De ese total, se distribuyen a las 5 regiones de la provincia y luego cada región distribuye por todo su departamento.
En este sentido Martorano informó que “inicialmente se comienza con la Sputnik V, que requiere dos dosis, y también se sumaría la vacuna Astra Zeneca, de Oxford, de la cual ya hay una compra muy grande realizada, y con estas dos está asegurada una cantidad muy grande para el país. Asimismo, a nivel nacional, se sigue haciendo gestiones con otras marcas y otros laboratorios”.
“Hay que entender que todo el planeta está necesitando las vacunas y por eso quienes la producen se encuentra contra reloj para poder hacer las entregas”, concluyó la ministra.
REGISTRO DE VACUNACIÓN
El Estado provincial está trabajando de manera coordinada en la implementación de una aplicación donde podrán inscribirse aquellos santafesinos y santafesinas, que encuadren en la población objetivo, su intención de vacunación.
“Cuando ya estemos próximos a la vacunación para las personas que no comprenden los grupos priorizados o de riesgo, vamos a comenzar con el registro el cual tiene dos maneras, uno que tiene como objetivo saber cuántas personas se desean vacunar y, una vez registrado, el ciudadano pueda elegir el lugar donde vacunarse y se le asigna un turno”, concluyó la ministra de Salud.
Noticias
Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.
Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.
Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.
Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.
SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales
Noticias
Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.
La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.
“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.
Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida
📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa
Deportes
Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”