Noticias
El gobernador Perotti recorrió las obras que la provincia realiza en el Hospital Orlando Alassia
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, recorrió este miércoles las obras que se realizan en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe, con una inversión provincial superior a los $ 1.200 millones.
En ese marco, el gobernador destacó que “el hospital Alassia es un orgullo para toda la provincia de Santa Fe. Estaba con demasiados años sin inversiones frente a una demanda más que necesaria, sostenido por un gran cariño de su gente, por un gran compromiso de todos los profesionales y con la tarea de colaboración de las fundaciones de Cardiopatías Congénitas y la de Mateo Esquivo que son, junto a la cooperadora, ruedas de auxilio clave en esta tarea”.
“El ritmo que estamos teniendo en obras, va a mejorar la posibilidad de atención, la ampliación de camas, la mejora para los cuidados y recupera un protagonismo que tiene a nivel nacional. Seguir con este esquema de obras sin dudas es ambicioso. La pandemia nos marcó muchas falencias cuando concentrábamos exclusivamente en uno o dos lugares y también dejó en evidencia que había servicios que necesitaban un saldo. Éste precisamente es uno de ellos”, agregó Perotti.
“Toda esta inversión que se está haciendo en salud está dando frutos. Hoy se atiende un 50 por ciento más de pacientes de lo que los efectores públicos realizaban en años anteriores. Esto es gracias a la aparatología y de la posibilidad de acceso porque se ha distribuido en el territorio. Son inversiones necesarias para una presencia del Estado en la salud pública lo más cercana posible de cada santafesino, y de cada santafesina”, finalizó el gobernador.
Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó “la necesidad de fortalecer este hospital, que va a atender necesidades de la ciudad de Santa Fe y la región. Oncología y Cardiopatías Congénitas va a ser referencia en el centro norte de la provincia de Santa Fe”; y a continuación resaltó “la política de salud muy contundente, con obras a la vista”.
En tanto, el senador nacional Marcelo Lewandowski, indicó que son obras “muy importantes, que reafirman lo que se viene realizando en toda la provincia”. Además, destacó la importancia de “fortalecer al recurso humano, al que hay que acompañar”.
Por último, Silvina Pirola, integrante del Consejo de Administración del hospital Alassia, precisó que “vimos la obra que trabajamos conjuntamente con la Fundación de Cardiopatías Congénitas, que cuenta con fondos de Incluir Salud, que va a estar terminada aproximadamente en dos semanas, y nos va a permitir tener un angiógrafo, un equipo de hemodinamia y sala para los padres; y la obra de la guardia, muy esperada, que la va a transformar e incrementar las camas, de 12 a 32, para niños de terapia, y en la parte de arriba se realizará un nuevo servicio de oncología”.
También participaron de la actividad el secretario de Prácticas Socio Comunitarias del Ministerio de Desarrollo Social, Ignacio Martínez Kerz; el secretario de Política y Gestión de la Información, Jorge Fernández; el director del Hospital de Niños Orlando Alassia, Pablo Ledesma; el director de la Fundación Mateo Esquivo, Diego Esquivo; el presidente de la Fundación Cardiopatías Congénitas, Ramiro Puyol; y la representante de la comunidad del hospital, Fabiana Roa.
NUEVA GUARDIA Y UNIDAD DE ONCOHEMATOLOGÍA
La obra de la nueva guardia y la unidad de Oncohematología está a cargo de la firma ICA SRL y tiene un presupuesto de $1.157.084.132. Los trabajos comprenden la construcción y ampliación del ala de guardia y emergencias dotándola de tecnología, equipamiento y comodidades propias de ese ámbito de trabajo que, en muchos casos, es la puerta de entrada al efector.
En planta baja se disponen la admisión, consultorios de guardia, cirugía, sala de observación para 14 camas, shock room, oficinas de enfermería y guardias, e ingreso de ambulancias, sumando además núcleos circulatorios con ascensores y escaleras.
Asimismo, en la planta alta, la construcción del nuevo servicio de Oncohematología, permitirá sumar 14 unidades de internación, y contar en la misma superficie con admisión, laboratorio, sala con campana para reconstitución de medicamentos y laboratorio, a los que se suman los consultorios, hospital de día, sala de infusión de terapias y sala de juegos. Todo el conjunto se completa con la construcción de una plaza de carácter privado que vincula el edificio existente con el nuevo, relaciona el uso los espacios interiores-exteriores, y define el ingreso principal peatonal a la nueva guardia.
Esta obra permitirá, en una segunda etapa, ampliar la capacidad de la Terapia Intensiva, llevando casi a triplicar su capacidad actual, que es de 12 unidades de internación, al tiempo de dotarla de la última generación en tecnología. Asimismo, la ampliación edilicia y la refuncionalización del Centro Quirúrgico con la inclusión y suma de 2 quirófanos, sala de hemodinamia, salas para procedimientos endoscópicos, nueva circulación, refuncionalización de los sectores Pre y Postquirúrgicos, sala de estar para padres, ampliación de los depósitos para materiales, y una segunda planta con los dormitorios de los médicos de guardia, cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos con su respectivos sectores de descanso, de trabajo y de ateneos clínicos.
NUEVO ESPACIO PARA LA ATENCIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Por otro lado, el gobierno de la provincia construye en el Hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe una sala de Hemodinamia, para la instalación del angiógrafo que recibirá la provincia; una Sala de Endoscopía y una Sala de Espera llamada “El Refugio”, para la contención de los familiares de los niños internados en ese efector. La inversión supera los $50 millones.
El objetivo es alcanzar el máximo nivel posible en materia de atención médica pediátrica, con la complejidad de los casos que se presentan e innovar en la mencionada Sala de Espera, que será única en efectores de salud.
Noticias
Alejandra Dupouy habló de temas clave que atraviesan la vida de nuestra ciudad:

📍 Participación ciudadana: cómo avanza la iniciativa para que los vecinos decidan qué obras y servicios son prioritarios en sus barrios
🏥 Salud: diagnóstico actual y desafíos del sistema sanitario local.
💰 Finanzas: cómo está hoy la economía del municipio y qué medidas se están tomando.
📊 Además, se viene una encuesta abierta a toda la comunidad para que tu voz también cuente.
Noticias
Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.
Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.
Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.
Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.
SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales
Noticias
Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.
La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.
“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.
Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida
📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”