Senador
Los Senadores Michlig, Marcón y Diana mantuvieron una “positiva reunión de trabajo” con la ministra Adriana Cantero

Los Senadores Provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal), Orfilio Marcón (Dpto. General Obligado) y Leonardo Diana (Dpto. San Gerónimo) mantuvieron una reunión de trabajo con la Ministra de Educación Adriana Cantero, quien estuvo acompañada por todo su gabinete educativo, oportunidad en la que se abordaron temas puntuales de cada uno de los departamentos referidos, como así también los alcances del Boleto Educativo Gratuito y en particular la cobertura del transporte a docentes y no docentes que se desempeñan en núcleos rurales.
El Pte. Del Bloque de Senadores de la UCR Felipe Michlig destacó al término del encuentro que “fue una reunión muy positiva en donde planteamos distintas problemáticas y evacuamos dudas sobre cada uno de los temas educativos abordados. Agradecemos a todas las autoridades educativas por la buena predisposición y al viceministro de Gobierno, Oscar Urruty, por su dedicación y coordinación”.
Planteos de Michlig y respuestas obtenidas
El Senador por el departamento San Cristóbal repasó los principales temas abordados de su parte detallando lo siguiente:
SUARDI: “en cuanto al pedido de aportes para la construcción de una nueva aula en el jardín de infantes N°165 de la localidad de Suardi, reclame un aporte del Fondos de Asistencias a Necesidades Inmediatas (FANI) para cubrir gastos de manos de obras, a lo que lo que nos respondieron que se evaluará a la brevedad una respuesta positiva ya que el expediente está iniciado”.
A su vez agregó que “otros de los temas planteados es el proyecto para la construcción del edificio propio de la Esc. Técnica N° 500 de modalidad láctea. Al respecto la Ministra nos informó que “es una prioridad poder hacerlo en el marco del programa nacional INET con el debido equipamiento, estimando que antes de la finalización de la actual gestión se debe concretar”.
SAN GUILLERMO: “planteamos la necesidad de avanzar con la construcción del edificio propio de la Escuela Técnica N° 492, a lo que la ministra nos respondió que también están en las prioridades de financiamiento del programa nacional INET, siendo que dentro del próximo año y medio se debe construir”. En el mismo sentido el Senador señaló que pidió “por la construcción del edificio propio del jardín de infantes nucleado N° 8203; a lo que le informaron que se está evaluando la financiación posible de acuerdo con los programas vigentes”.
CERES: “Reclamamos que se active el llamado a licitación para la ejecución de la Primera Etapa del Instituto Superior del Profesorado N.º 26 “Angela Peralta Pino” de la ciudad de Ceres, que ya cuenta con proyecto ejecutivo, a lo que los funcionarios presentes nos aseguraron que se está trabajando en la materia”.
“También felizmente avanzamos con el objetivo de la Refacción de sanitarios de la Escuela Técnica N° 453 de la ciudad de Ceres, que mereció la presentación y aprobación de un proyecto de comunicación de mí parte. La buena noticia es que las autoridades educativas me confirmaron que en la fecha se transferían los fondos solicitados de $2.662.350 para dicha obra”.
SAN CRISTÓBAL: “también coincidimos con las autoridades educativas provinciales en la necesidad de contar con un nuevo jardín de Infantes en la ciudad de San Cristóbal, por lo cual recibí una respuesta auspiciosa para poder avanzar en tal sentido”.
HUANQUEROS: “igualmente le solicité a la Ministra la necesidad de poder contar en la Escuela N° 6168 Paraje Costa del Salado con un albergue para la comunidad educativa rural que allí concurre (de más de 40 personas) que se quedan durante la semana, al igual que la construcción de un SUM para distintas actividades escolares que allí realizan”.
Otros temas generales
“Ante la presentación de un pedido de informes que aprobamos por unanimidad en la Cámara de Senadores, el gabinete educativo explicó el nuevo criterio adoptado para el reconocimiento de gastos de docentes y no docentes que se trasladan a cumplir sus labores a los núcleos rurales. Según el Ministerio se prioriza un criterio de “universalidad” o sea que rige la misma metodología para todas las situaciones de ruralidad. La compensación económica -aparte del ítem por zona desfavorable- se deposita en la cuenta sueldo, durante el mes de la prestación laboral, desestimándose otra forma de cubertura”, aclaró el Senador.
“Asimismo se nos informó sobre el aumento de los montos para copa de leche y raciones alimentarias que se brindan en comedores escolares que pasarán a tener -a partir de mayo- un importe de $35,66 y de $84,69 respectivamente, siendo que actualmente en el sistema educativo santafesino hay una demanda de 475.320 copas de leche y 203.073 raciones de comida diarias”.
Finalmente, ante los distintos requerimientos que hicimos en forma particular junto a los demás senadores, la ministra nos aclaró que la prioridad que tiene el ministerio Provincial es atender todo lo que refiere a obras de luz, agua, gas, filtraciones y sanitarios, siempre que estén iniciados los expedientes respectivo”.
Noticias
SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES
Senador
Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

En la sesión inaugural de este lunes, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes.
Felipe Michlig será acompañado en la conducción de la Convención Reformadora por los siguientes vicepresidentes: 1° Diego Giuliano (Más Santa Fe); 2° Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y 3° Daiana Gallo Ambrosis (Unidos).
“Profundo agradecimiento”
Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.
En segunda instancia a todos mis pares de Unidos, que, por unanimidad, me propusieron para ser presidente de la convención; asimismo un especial agradecimiento al Gobernador Maxi Pullaro y la Vicegobernadora Gisela Scaglia que también me han brindado toda la confianza y apoyo para conducir la Convención; y al resto de mis pares de otros bloques que también me distinguieron con su acompañamiento”.
Lograr la mejor constitución para la gente
“Lo más importante es que vamos a dar lo mejor para que esta constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para la gente, para los casi 4 millones de santafesinos”.
“Estamos dando un gran paso, escuchando a toda la ciudadanía, con acciones transformadoras, apartándonos del statu quo que nos dio la contundente elección para llegar al gobierno provincial y pensando siempre en cómo lograr cambios que le sirva a los santafesinos seguramente de aquí a las próximas décadas”.
Inicio de una tarea histórica”
Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro -también uno de los 69 convencionales- subrayó que este lunes 14 de julio “es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”.
Al llegar a la Legislatura provincial, donde se desarrolló la primera sesión, el mandatario confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.
Objetivos de la Convención Reformadora
La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.
Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.
El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigor antes de fin de año.
Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.
Noticias
SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas5 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”