Provinciales
Perotti recibió la antorcha de los III Juegos Suramericanos de la Juventud en la ciudad de Santa Fe
El gobernador Omar Perotti participó este miércoles en la ciudad de Santa Fe de la ceremonia en la que la llama de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, cruzó el Puente Colgante de la ciudad capital. También, dio inicio a la Liga Evolución de Fútbol Playa Zona Sur.
En ese marco, Perotti destacó que las ciudades de Santa Fe y Rosario “tengan eventos deportivos importantes. Rosario va a ser la sede de los Juegos Suramericanos a partir de los últimos días de abril, que es un desafío para la Argentina”.
“Este tipo de eventos que nos van dejando infraestructura, nos van haciendo crecer en la organización de carácter internacional”, indicó el gobernador y sostuvo que “estoy convencido que la provincia, particularmente Rosario y Santa Fe, están preparadas para estos eventos”.
A la antorcha olímpica la portó la deportista santafesina, Kiara Francos, que competirá en pesas, acompañada por Joaquín Mesa de la misma disciplina, como abanderado, junto a la mascota oficial del certamen, Teté. La segunda posta de la antorcha fue en la Escuela Mariano Moreno, con la posta a la deportista Paula Gómez Iriondo, de atletismo. Por la tarde, la llama pasó por el Club Gimnasia y Esgrima, con el pase de la antorcha a Dante Nicola, de natación. La última posta fue en el Club El Quilla, con el pase a Julia Cristein (natación).
LANZAMIENTO DEL FUTBOL PLAYA
También en la costanera santafesina, el gobernador Perotti participó del lanzamiento de La Liga Evolución de Fútbol Playa Zona Sur, organizada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y CONMEBOL, con el apoyo del gobierno de la provincia, y que tendrá sede en la ciudad de Santa Fe desde el 6 hasta el 10 de abril con la participación de las selecciones sub 20 y mayores de Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
En ese marco, Perotti sostuvo: “Queremos que marque el inicio de cosas importantes para hacer en la provincia y en la ciudad de Santa Fe”, e indicó que “tenemos el orgullo, todos los santafesinos, que Nery sea hoy una de las personas importantísimas de la Conmebol. Primero digo el orgullo por todo lo que significa Nery Pumpido para todos los argentinos como campeón del mundo, para los santafesinos en particular; y para el crecimiento de la dirigencia deportiva en una organización que en los últimos años ha mostrado su crecimiento, como Conmebol”.
“Lo que tenemos que hacer nosotros –continuó el mandatario–, es acompañar esas iniciativas y tratar que, eventos como el de hoy, nos marquen el inicio. Seguramente habrá cosas para mejorar, por aprender, pero si hacemos las cosas bien, vamos a poder ser receptores de muchos eventos de calidad internacional que necesitamos para la ciudad y para la provincia”, afirmó el gobernador.
Por su parte, Nery Pumpido, expresó: “Siempre tuve la intención de apoyar a la ciudad. Uno es jugador de fútbol y siempre digo lo mismo: uno es agradecido a la ciudad. Cuando yo salí campeón del mundo, el primer lugar adonde vine fue a Santa Fe; cuando gané la Copa Libertadores con Olimpia, traje la Copa a Santa Fe, que fue la única vez que estuvo la copa original en la ciudad”.
Luego, Pumpido indicó que como Secretario General Adjunto de Fútbol de Conmebol “estoy manejando la Dirección de Desarrollo que maneja también fútbol femenino, futsal, fútbol playa; que con las playas que tenemos nosotros, con la costanera que tenemos nosotros, y con el cariño que yo tengo por Santa Fe, por supuesto que el lugar lo iba a elegir acá”.
“Estamos invitando a la gente que vaya, que va a ser un lindo espectáculo, hay cinco selecciones, y bueno, ojalá salga todo bien, como dijo Omar para, el día de mañana, seguir trayendo eventos a la ciudad y que sea más internacional todavía”, finalizó.
SEMILLERO DEL DEPORTE ARGENTINO
Por su parte, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, destacó que “para Santa Fe es muy importante que podamos tener eventos de estas características tanto en Santa Fe como Rosario” y añadió que “la provincia es el semillero del deporte argentino y eso se refleja en la cantidad de deportistas que participan de este tipo de eventos”.
A su turno, el intendente de la ciuad, Emilio Jatón, señaló que “Santa Fe está preparada para recibir estos eventos. Creemos que el deporte hace a la vida de los ciudadanos y Santa Fe tiene que ser un faro para eso”. En la costanera santafesina también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; y la concejala Jorgelina Mudallel, entre otros.
III JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD
Esta edición de los Juegos Suramericanos se realizará en la provincia de Santa Fe, entre el 28 de abril y el 8 de mayo, con la participación de 2.500 atletas de 15 países que competirán en un programa de 26 deportes. Cabe recordar que el pasado sábado se encendió la llama del certamen continental en Santiago de Chile, anterior sede en 2017, y este lunes fue recibida en Rosario, donde comenzará un recorrido por diversas localidades de nuestra provincia.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud son un evento multidisciplinas que está reservado para atletas de 14 a 18 años. Además de lo deportivo, tienen programas educativos y culturales que incluyen distintas actividades para los participantes.
La particularidad, será que todo el certamen se desarrollará en el Parque Independencia, dónde estará el Parque Único Suramericano, el Centro Principal de Premiación y el Fan Fest, lugar en el que el público podrá disfrutar de la Plaza Gastronómica, espacios predeportivos de recreación, además una carpa de E-Sports (juegos electrónicos) y un sector turístico y cultural.
Los deportes que formarán parte de Rosario 2022 son: atletismo, bádminton, básquet 3×3, ciclismo, balonmano playa, boxeo, escalada, esgrima, futsal, gimnasia artística, hockey 5, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, patinaje artístico, patinaje de velocidad, rugby 7, skateboarding, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol playa.
FÚTBOL PLAYA
El certamen, que continúa con el formato de la Liga Sudamericana, será con entrada libre y gratuita en la Costanera Oeste, pero también podrá verse por la pantalla de Santa Fe Canal, televisión pública de la provincia y por la cuenta de YouTube de AFA.
En cada zona (Sur y Norte), los partidos de las dos selecciones suman a una única tabla, que definirá al ganador y lo clasificará a una final absoluta, cuyo vencedor será proclamado campeón. La final se jugará a cuatro partidos, dos por cada categoría.
Cronograma de juego
>> 1° Fecha / miércoles 6 de abril
16:00 Hs. Paraguay – Uruguay (Sub-20)
17:30 Hs. Argentina – Bolivia (Sub-20)
19:00 Hs. Paraguay – Uruguay (Mayor)
20:30 Hs. Argentina – Bolivia (Mayor)
>> 2° Fecha / jueves 7 de abril
16:00 Hs Uruguay – Bolivia (Sub-20)
17:30 Hs. Argentina – Chle (Sub-20)
19:00 Hs. Uruguay – Bolivia (Mayor)
20:30 Hs Argentina – Chile (Mayor)
>> 3° Fecha / viernes 8 de abril
16:00 Hs. Uruguay – Chile (Sub-20)
17:30 Hs. Paraguay – Bolivia (Sub-20)
19:00 Hs. Uruguay – Chile (Mayor)
20:30 Hs. Paraguay – Bolivia (Mayor)
>> 4° Fecha / sábado 9 de abril (Horarios a confirmar)
Chile – Paraguay (Sub-20)
Argentina – Uruguay (Sub-20)
Chile – Paraguay (Mayor)
Argentina – Uruguay (Mayor)
>> 5° Fecha / domingo 10 de abril (Horarios a confirmar)
Bolivia – Chile (Sub-20)
Argentina – Paraguay (Sub-20)
Bolivia – Chile (Mayor)
Argentina – Paraguay (Mayor)
Noticias
VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
Provinciales
Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.
Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.
En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.
Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.
En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”
La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.
Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.
Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.
Autoridades presentes
Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.
Provinciales
Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

Este martes, en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, el gobernador Maximiliano Pullaro participó del lanzamiento formal de los controles antidoping para integrantes de las fuerzas de seguridad provinciales. El mismo mandatario se sometió a los controles -en presencia de medios de comunicación que estuvieron en la actividad-, cuyo resultado se conoce de inmediato, y en su caso arrojó resultado negativo en las sustancias que se miden: cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas.
La medida se enmarca en el nuevo plan de fiscalización impulsado por esa cartera, que dispone la realización de narcotests sorpresivos, periódicos y no anunciados para policías, penitenciarios y autoridades políticas. La resolución fue firmada por el ministro Pablo Cococcioni, que también integra el padrón de personas sujetas a control y esta mañana realizó el suyo, también con resultados negativos.
Solo durante la mañana de hoy, se realizaron alrededor de 30 narcotest.
La implementación retoma una política que Pullaro ya había impulsado en 2017, cuando era ministro de Seguridad. “Queremos tener la mejor fuerza de seguridad de la Argentina: la mejor Policía, la mejor Agencia de Investigación Criminal y el mejor Servicio Penitenciario. Para eso no alcanza con invertir en infraestructura o equipamiento; también necesitamos que nuestros hombres y mujeres estén en condiciones de brindar ese servicio”, subrayó.
“Entendemos que el consumo de estupefacientes no es exclusivo de las fuerzas de seguridad, sino que atraviesa a distintos sectores de la sociedad”, añadió el mandatario, y puntualizó que el test combina diferentes reacciones químicas: cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas.
Pullaro destacó que “actuamos con ejemplaridad: fuimos los primeros en someternos a la prueba. El ministro me avisó ayer que las muestras llegarían hoy y pedí estar presente para dar el ejemplo. Aquí no se persigue a nadie por un consumo problemático, pero sí se brindarán todas las herramientas para tratarlo; lo que no vamos a permitir es que haya funcionarios que consuman sustancias ilegales”.
Erradicar el consumo de estupefacientes
Los estudios serán realizados por laboratorios externos; los resultados se entregarán en sobres cerrados a los superiores jerárquicos, en una cadena que culmina en el propio gobernador. “Los tests se harán mediante un convenio con la Fundación Argentina de Toxicología y consisten en un hisopado bucal que detecta varias sustancias”, explicó Cococcioni. Los resultados quedarán a disposición de la autoridad correspondiente para adoptar las medidas que se determinen.
El funcionario aclaró que los controles son sorpresivos: “Se elabora una muestra de personal para evitar que el orden sea predecible. La convocatoria es inmediata, obligatoria y no preanunciada. La inasistencia acarrea sanciones disciplinarias y una pérdida de confianza, lo cual incide directamente en la asignación de responsabilidades jerárquicas”.
La iniciativa busca detectar y erradicar el consumo de estupefacientes en las fuerzas y en los distintos escalafones del Ministerio. Además, se incorpora como requisito obligatorio en los exámenes de ingreso y ascensos dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario. “Si se detecta un consumo problemático se priorizará la atención desde la salud; pero si la persona cumple funciones sensibles o de mando, podrá ser apartada de ese cargo”, remarcó el ministro. Añadió que se trata de “una política que forma parte de un conjunto de acciones de integridad tendientes a preservar instituciones cuya misión es proteger a la sociedad y que deben exhibir transparencia activa”.
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas5 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”