Connect with us

Provinciales

Covid 19: La provincia evaluó la situación sanitaria con el comité de expertos en salud, intendentes y presidentes comunales

Published

on

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes un nuevo encuentro virtual con el comité de expertos en salud que asesora al gobierno de la provincia, en el marco de la pandemia de Covid 19. Durante la videoconferencia, el mandatario estuvo acompañado por las ministras de Salud, Sonia Martorano y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach.

Al inicio del encuentro, Perotti agradeció la participación de los expertos y señaló: “Estamos frente a una situación nueva y diferente que nos obliga a mantenernos en contacto. Por eso les vamos a pedir que nos ayuden con la comunicación; nosotros nos comprometemos a trabajar en lo general y en lo particular en esta pandemia y mantenernos en contacto, para continuar con la evaluación de la situación provincial”, dijo el gobernador.

Por su parte, la ministra Martorano realizó un repaso de la situación epidemiologica actual en el territorio santafesino, y manifestó que “vemos que esta ola tiene un crecimiento mucho más marcado que las anteriores. Sin embargo, esto no se traduce en la ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva”, aclaró.

Asimismo, aseguró que “la alta transmisibilidad de esta cepa hace que se aumenten los contactos estrechos, perjudicando a las actividades estratégicas. Es por eso que en este contexto se tomaron decisiones con una mirada sanitaria”.

Ante esto, Martorano señaló que, por el crecimiento de casos, “las personas que tengan dos o más síntomas compatibles con Coronavirus, no serán hisopados, sino que serán considerados casos confirmados por criterio clínico. Únicamente se realizarán hisopados a las personas mayores de 60 años o con factores de riesgo”.

Del mismo modo, la funcionaria destacó que se sigue avanzando en la vacunación pediátrica y la aplicación de terceras dosis durante enero y febrero. “Debemos sostener los cuidados; estamos más fuertes ante el virus por los anticuerpos, pero necesitamos que se sigan inscribiendo a Santa Fe Vacuna y asistan a los turnos pactados los niños y niñas para completar esquemas y asegurar el regreso a las clases de manera presencial; en tanto que los adultos mayores vayan a recibir su tercera dosis, cuando les llegue el turno, para estar mejor protegidos”.

DIÁLOGO CON INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES

Anteriormente, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezó un encuentro que se desarrolló mediante videoconferencia junto a intendentes y presidentes comunales de las distintas localidades de la provincia. Del encuentro participaron también las ministras de Salud, Sonia Martorano y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; y el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre.

En ese marco, Corach afirmó: “Estamos dando continuidad a nuestras reuniones virtuales con intendentes y presidentes comunales de la provincia, y posterior a una reunión que tuvo la ministra de Salud, Sonia Martorano, en el Consejo Federal de Salud, dimos a conocer las conclusiones, el diagnóstico de la provincia en términos epidemiológico y luego debatir sobre las decisiones a tomar en adelante, que es lo que veía cada uno en su localidad”.

“Además –agregó el ministro-, de cada cuestión particular que tenía cada uno, había un tema que eran los eventos masivos, y fue una de las cosas que estuvimos debatiendo, en términos de desaconsejar la realización de los mismos, al menos por un tiempo corto. Después, lo volvemos a revisar de acuerdo a la evolución de la pandemia”.

Asimismo, Corach manifestó que “nosotros damos continuidad al diálogo, de manera virtual con todos los presidentes e intendentes, e individualmente hablamos con ellos y vamos siguiendo el proceso por el que estamos atravesando, todo el tiempo; para que cuando tengamos que tomar una decisión lo podamos hacer de manera conjunta y consensuada con cada uno de ellos”.

En la misma linea, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, dijo que “en lo que hace a la realidad del mundo laboral y productivo de la provincia, la afectación principal está en la fuerza de trabajo. Hoy tenemos un ausentismo muy importante y nos preocupan los servicios esenciales del sector público que se están dejando de prestar”.

“La mayoría de los contagios –continuó Pusineri-, no se producen en el ámbito laboral, sino en las instancias de sociabilización. Por eso, tenemos que intentar privilegiar lo productivo y la prestación de servicios esenciales”, cerró.

Por último, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, aseguró que “es importante esta posibilidad de poder juntarnos para ir evaluando. Con el horizonte que nos plantea Sonia (Martorano), es la necesidad de trabajar fuertemente en la vacunación, porque tiene incidencia directa en los contagios y en el sistema sanitario. Priorizamos el criterio de los testeos para no saturar servicios, de aislamiento y de estar atentos a todos los cambios que se van dando, para resguardar las actividades estratégicas”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Published

on

MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Continue Reading

Noticias

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Published

on

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Continue Reading

Provinciales

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

Published

on

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.

Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.

En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.

Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.

En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”

La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.

Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.

Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.

Autoridades presentes

Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe