Provinciales
Covid-19: La provincia habilitó la vacunación libre para menores de 18 años

El Ministerio de Salud provincial informó que a partir del próximo lunes 10 de enero, todos los menores de 18 años podrás recibir la primera vacuna contra el Coronavirus sin solicitar turno previo. Cabe recordar que niños y niñas de 3 a 11 años recibirán la dosis correspondiente de Sinopharm; mientras que la franja etaria que va de los 12 a 17, recibirán Pfizer.
Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que “la provincia cuenta con un 81% de la población con esquema completo. La franja de 12 a 17 años tiene un 78% con dos dosis, mientras que de 3 a 11 solo el 60% tiene su esquema completo. Pero hay un 20% que se ha vacunado con la primera dosis y no está concurriendo a colocarse la segunda, por eso insistimos a mamás y papás que lleven a sus niños al vacunatorio”.
“Es por ello que a partir del lunes próximo tendremos vacunación libre para menores de 18 años”, afirmó Martorano y prosiguió: “Es una recomendación del Ministerio de Salud de la Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría. Hemos colocado más de 670 mil dosis en niños y niñas de 3 a 11 sin reportes de efectos adversos graves”.
INTERNACIONES Y VACUNACIÓN
En cuanto a las internaciones, la titular de la cartera sanitaria señaló que “hay un aumento de internaciones en adultos pero también vemos algunas en niños y niñas. Entonces viendo además lo que ocurre en otros países, no podemos pensar que estamos exentos de esto”.
“Además otra opción que se abrió a nivel nacional es que si a algún santafesino le llega su turno para vacunarse y se encuentra de vacaciones, esa persona podrá hacerlo en la ciudad en la que se encuentre. Lo mismo ocurre si tenemos algún turista de paseo por Santa Fe y se tiene que vacunar”, cerró Martorano.
Por su parte, la subsecretaria de equidad, Romina Carrizo, expresó: “Queremos remarcar que con esta vacunación que se libera, que no es programada por turnos, tiene el objetivo de llegar a una mayor cobertura para poder enfrentar esta tercera ola”.
“Esta estrategia la vamos a poder prolongar de acuerdo a los grupos etarios que vayamos viendo se requiera mayor cobertura. Esto es algo que se estableció y nos funcionó con las primeras dosis cuando liberamos ya que tuvimos un buen caudal de gente que concurrió a los vacunatorios por eso es la estrategia que ahora estamos aplicando a los otros grupos etarios”, continuó.
AUMENTO EXPONENCIAL DE CASOS
En cuanto al aumento de casos positivos de Coronavirus a nivel local y nacional, la ministra de Salud explicó que “desde que comenzó la pandemia, este es el momento de mayor contagiosidad y aquí lo importante y lo complejo es que están conviviendo variante Delta (toma las vías respiratorias inferiores, el pulmón, es más agresiva) y tenemos internados graves en terapia, con Ómicron (que es de vías respiratorias altas y en principio, un poco más leve)”.
“Ver los números de ayer a nivel nacional que fueron más de 109 mil tiene que ser un signo de alarma para todos y todas. En cuanto a nuestra provincia, llegamos casi a los 10 mil casos en un día, y eso nos habla de que el número de testeos ha sido altísimo”, agregó.
Asimismo, Martorano informó que “está creciendo el número de internaciones, hoy ya es del 8%, rápidamente está subiendo ese porcentaje, y en un momento tan complejo donde también hay mucho aislamiento de personal de salud el cual pone en crisis y en tensión a todo el sistema. Los casos más graves corresponden a no vacunados y mayores de 60 o con comorbilidades”.
“En este momento lo primero que tenemos que hacer es maximizar cuidados, uso correcto del barbijo, distanciamiento social, lavado de manos y evitar eventos masivos. Necesitamos de esto para sostener todas las actividades económicas”, destacó la ministra de Salud.
TESTEOS
Desde la web provincial, www.santafe.gob.ar se busca el botón verde de turnos para hisopados Covid y allí se puede ingresar para solicitar los turnos tanto para la ciudad de Santa Fe como para Rosario.
“Tanto desde lo público como desde lo privado están aumentando su capacidad de testeo ante la alta demanda de la sociedad”, agregó Martorano.
¿Quiénes deben hisoparse?
El asintomático no debe hisoparse, es decir que un contacto estrecho de alguien positivo y no tenga síntomas debe aislarse por 5 días, si tiene el esquema de vacunación completo y luego ya puede salir pero extremando los cuidados por 5 días más. Ahora bien, si no está vacunado o tiene solo una dosis, debe aislarse por 10 días.
¿Qué pasa si tengo síntomas?
El contacto estrecho con síntomas de un paciente que es positivo, no debe realizarse el test, ya que se lo considera positivo por nexo epidemiológico. Esta persona, si tiene el esquema de vacunación completo permanecerá aislada por 7 días más 3 días con cuidados, en el caso de que no este bien vacunado corresponden a 10 días. Podrá informar su condición de positivo en la obra social o prepaga, con su médico de cabecera o a través del 0800 555 6549.
En caso de aquellas personas con síntomas, mayores de 60 años o con factores de riesgo, debe realizar una consulta y ahí si realizarse el hisopado para poder efectuar el seguimiento necesario e esa persona.
Noticias
OBRAS – Pullaro estuvo en San Cristóbal – “La obra pública es desarrollo, genera trabajo, crecimiento económico y nos iguala”

OBRAS – Pullaro estuvo en San Cristóbal – “La obra pública es desarrollo, genera trabajo, crecimiento económico y nos iguala”
Provinciales
Provincia – Obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé – Pullaro firmó el acta de inicio de obras. Lo acompañaron funcionarios y representantes de las empresas

Provincia – Obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé – Pullaro firmó el acta de inicio de obras. Lo acompañaron funcionarios y representantes de las empresas
Provinciales
Pullaro anunció el primer embarque de litio exportado a China desde Rosario

El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó este miércoles el proceso de carga de la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR). Se trata de un cargamento de 40 toneladas procedente de la provincia de Salta y con destino final a la República Popular de China.
“Hoy podemos mostrar que desde aquí y no desde otros puertos de la República Argentina está saliendo la primera carga de litio”, dijo el mandatario santafesino, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador Ciro Seisas, y el gerente general de TPR, Leonardo Feltrinelli.
“Lo primero que queremos marcar es que esto no se da por casualidad”, aseguró el gobernador, quien recordó que “se trabajó muchísimo desde el año pasado en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, se viajó muchísimo, se articuló con otras provincias y con empresas, y entendimos que la provincia de Santa Fe tenía un rol para cumplir, más allá de que nosotros no somos productores genuinos de mineral, pero sí que podíamos darle al Puerto de Rosario una impronta diferente y que podíamos colaborar con esta industria que esté en expansión en la Argentina. Y esa articulación hoy la podemos empezar a mostrar, se empiezan a ver los frutos, se sigue reactivando el Puerto de Rosario; se sigue saliendo por la provincia de Santa Fe; y esto genera nuevo empleo y una posibilidad de empezar a pensar el crecimiento”.
“Argentina apunta a eso: al petróleo, a los minerales, y nosotros tenemos que ser socios estratégicos en toda esa industria”, aseguró el gobernador. “El Gobierno nacional sacó leyes trascendentales y la Provincia está acompañando, y queremos apuntalar ese proceso con todo el capital que ya tenemos construido, que tiene que ver con la industria de la metalmecánica, la maquinaria, las herramientas que tenemos, pero fundamentalmente el capital humano que tiene Santa Fe, que le saca kilómetros de ventaja al resto de las provincias”.
Al respecto reconoció que “estamos trabajando para asociarnos con otras provincias y que nuestras empresas e industrias puedan empezar a prestar servicios a gran escala en esto que es lo que viene en Argentina. Se dice que la exportación de minerales y petróleo va a ser superior a la exportación de cereales y derivados, con lo cual indudablemente la provincia de Santa Fe tiene mucho para crecer y a eso es a lo que estamos apuntando”.
Primer embarque
Mientras, Feltrinelli dijo que este “es un día histórico para la TPR. La semana pasada recibimos de Salta el primer embarque de la historia de litio o carbonato de litio. El producto en este momento se está colocando dentro de contenedores que en los próximos días saldrán directamente para China desde el Puerto de Rosario”.
El gerente general de la terminal portuaria agregó que el mineral provine de “una planta minera nueva con capacidad de producción de hasta 2.400 toneladas al año, lo cual significa, al precio del litio de hoy, aproximadamente 240 millones de dólares de exportación para Argentina”.
Integración a la cadena del litio
Se espera que los futuros envíos de litio desde Rosario se realicen con una frecuencia semanal o quincenal. Con esto, TPR se integra a la cadena del litio como eslabón esencial para la exportación al mundo (se estima que la mina de donde se extrae el litio producirá 2.000 toneladas al mes y 2.400 toneladas cuando llegue a su capacidad, probablemente para el último trimestre de 2025).
Para ello TPR invirtió en el acondicionamiento del depósito para que se adecúe a los requerimientos del cliente, atendiendo los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad, tal como exige la minería. A su vez, TPR está invirtiendo en reacondicionar un segundo depósito para atender al crecimiento de la demanda. Este es el puntapié inicial para atraer a otras mineras, con proyectos que iniciarán en 2026.-
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Noticias1 año ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes3 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Entretenimiento3 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Noticias1 año ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”