Política
Felipe Michlig destacó la sanción de “dos leyes importantes para la Provincia y los Gobiernos Locales”

Luego de la última sesión extraordinaria del año el Pte. del Bloque de Senadores de la UCR, Felipe Michlig, ponderó la “construcción de los consensos legislativos para la sanción de dos leyes muy importantes para la gestión del gobernador Perotti y los municipios y comunas como es la ley de política tributaria y la emergencia en seguridad”.
Por otra parte, respecto a la Ley de presupuesto 2022 que contaba con media sanción del Senado y que tuvo modificaciones en diputados indicó que “seguramente en febrero se puedan encontrar los consensos necesarios para que se convierta en ley y se contemplen pautas más equitativas para los gobiernos locales, según planteos que se fueron haciendo en la marcha del debate legislativo, que requerirán de un mayor tiempo de análisis y de diálogo con las autoridades del Poder Ejecutivo” señaló.
Política Tributaria
Respecto a la Política Tributaria aplicable para el período fiscal 2022 señaló que “desde la oposición acompañamos el mensaje del Poder Ejecutivo, con una sola modificación introducida en diputados, para brindarle una herramienta de suma importancia al poder ejecutivo provincial, pero también que sea de eficacia y utilidad para los gobiernos locales. Por ello desde el bloque de la UCR adherimos a la modificación en diputados del artículo 55º que refiere al Impuesto Inmobiliario y modifica los porcentajes: 60% para Municipios y Comunas y 40% para Rentas Generales, en lugar del 50% para Municipios y Comunas y 50% para Rentas Generales, a modo de compensación para los Gobiernos Locales”.
“Durante los dos últimos años los gobiernos locales tuvieron que afrontar distintas situaciones críticas y muchas veces no recibieron el acompañamiento esperado de la provincia, sobre todo en lo que refiere a la distribución de programas y recursos para afrontar erogaciones extraordinarias por la pandemia que no llegaron para todos por igual. Creemos que está modificación para que se beneficie con mayores recursos a los municipios y comunas permitirá de alguna manera compensar en algo esas asimetrías, lo cual solo le representa a la hacienda provincial el 0,02% del total del presupuesto”, dijo Michlig en el recinto.
Emergencia en Seguridad
Por otra parte, el Senador Michlig destacó la sanción de la Ley que declara la emergencia en seguridad pública y del servicio penitenciario hasta el 31 de diciembre de 2022, la cual “es un auténtico fruto del diálogo y de una oposición que da herramientas al gobierno, sobre todo cuando hay voluntad de diálogo como lo hizo el ministro Jorge Lagna.
“Esta Ley integra un proyecto que tuvo media sanción en esta Cámara y que fue consensuado en su oportunidad. A dicho proyecto se le acoplaron aportes de diputados de la oposición con sugerencias del propio Poder Ejecutivo ante los distintos intercambios de consultas que se le hicieron. De esta forma vemos que este proyecto de ley contiene la potencia de orden público que implica una declaración de emergencia, además de fijar prioridades y propósitos, fundamentalmente establece áreas responsables y las empodera mediante distintos dispositivos que les permitirán a dichos responsables llevar a cabo su cometido con mayor celeridad”.
“Dentro de dichos dispositivos hay varios que implican auténticos procedimientos de excepción para circunstancias normales pero que, dada la gravedad de la situación que en materia de seguridad y servicio penitenciario se atraviesan se ha decidido conceder. Por ello, pedimos a los responsables de ejecutarlos tener la debida responsabilidad, razonabilidad y prudencia a la hora de actuar”.
“Sin perjuicio de ello, debido a los riesgos y significación de la problemática antes señalada, el proyecto prevé la creación de una instancia de monitoreo y control legislativo, mediante una Comisión Bicameral conformada por 3 diputados y 3 senadores”, manifestó el Pte. de la bancada de senadores radicales.
Noticias
Dip. Prov. Claudia Balague – Asamblea constituyente Soberana – La diputada invito a la comunidad a formar parte de estos encuentros

Dip. Prov. Claudia Balague – Asamblea constituyente Soberana – La diputada invito a la comunidad a formar parte de estos encuentros
Política
Plan 1000 Aulas: Pullaro inauguró en La Criolla la primera del programa provincial

“Solo con mejor educación y más trabajo, saldremos adelante en Santa Fe y en Argentina”, aseguró el mandatario provincial. Fue este domingo en la escuela secundaria N° 311 en la localidad del departamento San Justo. El Ministerio de Educación ya tiene en ejecución otras 256 aulas del plan, previstas para 2024, por una inversión de casi 14.000 millones de pesos.
En el marco del Plan “1000 Aulas” que lleva adelante el Gobierno provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró un aula de la escuela secundaria N° 311 Fray Buenaventura Giuliani de La Criolla, en el departamento San Justo. Se trata de la primera inauguración en el marco del programa provincial lanzado por el Ministerio de Educación santafesino, que ya tiene en ejecución otras 256 del plan, previstas para 2024. La nueva aula de esta escuela es parte de un convenio firmado entre la Comuna y la Provincia, por 40 millones de pesos. La construcción se hizo con mano de obra local.
Del acto, desarrollado este domingo, participaron los ministros, de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Educación, José Goity; la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio de Educación, María Martín; el senador departamental, Rodrigo Borla; el presidente comunal, Jorge Fraix; y la directora del establecimiento, Betina Epes.
Pullaro agradeció “a la comunidad educativa por las ganas de fortalecer a la educación pública, la educación que nos formó. Siempre destaco esto porque se de su valor, porque soy el primer graduado universitario de mi familia y me toca ser el gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”.
“A veces quisiéramos tener más recursos para alcanzar todo lo que necesitamos. Estamos pasando por un momento complicado, pero sabemos que el Estado tiene que distribuir los recursos para que los santafesinos no se queden sin trabajo, ni se queden sin comer o sin remedios”, continuó. El gobernador destacó: “Siento un compromiso muy fuerte de los docentes, los directivos, las familias, por el esfuerzo y porque a veces el Estado no ha estado a la par. Nosotros dijimos con mucha claridad que no queremos que a ninguna escuela de la provincia le falte nada y que vamos a invertir los recursos que tengamos que invertir para que nuestras escuelas sean las mejores de la República Argentina”.
Invertir en educación
Pullaro contó a los presentes que “en lo que va de este año, sobre los 3.600 edificios escolares que tenemos, ya invertimos en más de 1.600; a las escuelas no les pueden faltar lo básico. Por eso le pido a los directivos que no dejen de gestionar, porque hay un Estado que destinará los recursos a eso que se necesita”. Más adelante, el gobernador celebró: “Hoy me siento muy contento porque tenemos la primera aula de la provincia terminada” en el marco del Programa 1000 Aulas.
Pullaro indicó que “Santa Fe tiene que tener la mejor calidad educativa del país, los chicos tienen que volver a los aprendizajes y mejorar su calidad, tenemos que comprometernos con eso y estamos convencidos que ese es el camino”, y aseveró que “no hay forma de salir adelante si no es con mejor educación y con trabajo”.
Con el Plan 1000 Aulas se busca generar mejor infraestructura escolar para posibilitar que los aprendizajes se desarrollen en contextos adecuados para el alumno. En 2024 se invertirán $ 13.756 millones en más de 250 aulas de toda la provincia, como punto de partida.
Otros aportes
En la oportunidad, el gobernador hizo entrega de fondos de obras menores para La Criolla por un monto de $ 25.744.663.37, que serán destinados para nueva iluminación led para zona urbana. Durante la jornada, el mandatario provincial también asistió a los actos por el 134° aniversario de la localidad de Curupaity (Departamento San Cristóbal) y a la Expo Arte de la comuna de Videla (Departamento San Justo), donde otorgó un aporte $ 9.150.000 para llevar adelante el proyecto “Mejorando y conectando Videla”.
Noticias
Conferencia -Recuperación de la generadora Secco-EPE reinstalará generadores para que la empresa Secco siga en Ceres

Conferencia -Recuperación de la generadora Secco-EPE reinstalará generadores para que la empresa Secco siga en Ceres
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Noticias1 año ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes3 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Entretenimiento3 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Noticias1 año ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”