Connect with us

Senador

La Cámara de Senadores interpeló al Ministro de Gestión Pública Carlos Corach

Published

on

Este jueves se concretó en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe la interpelación al Ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, a partir de la iniciativa del Bloque de la UCR aprobada por Resolución N° 44.458 en virtud de las facultades emanadas del Art. N° 45 de la Constitución Provincial, la cual estuvo presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

Al inicio de la misma, el Pte. del Bloque Radical, Felipe Michlig, brindó la bienvenida al funcionario destacando que “la iniciativa de convocarlo responde a la necesidad de dilucidar situaciones de distinto tipo que ocurren en los departamentos que representamos con la asignación de recursos de Programas del Gobiernos, vigentes por imperio de la Ley o decreto del PE. Entendemos que la relación de ambos poderes debe ser permanente y la información debe llegar por los mecanismos institucionales”.

La sesión especial duró poco más de tres horas, durante la cual el titular de la cartera política de la provincia respondió un total de 18 preguntas dividido en 2 bloques temáticos, a saber:

  • PLAN INCLUIR, en donde se destacaba la solicitud de información sobre la distribución de estos fondos a municipios y comunas, disposición de los decretos y resoluciones administrativas, criterios y montos.
  • PROGRAMA FONDO DE OBRAS MENORES LEY 12.385, para conocer principalmente el listado de proyectos presentados, fondos girados, destinatarios y criterios de aplicación, entre otros aspectos.

Posteriormente, al término de las respuestas, los senadores ampliaron aspectos sobre los temas planteados y    proyectaron una serie de videos, de Intendentes y Ptes. Comunales que avalan los reclamos de los senadores en relación con que “la misma es inequitativa, discrecional y está orientada a fines partidarios, discriminando a los gobiernos locales de la oposición”. También el ministro Corach acudió a imágenes audiovisuales para respaldar sus argumentaciones.

Desigual distribución

En una primera intervención el Pte. del Bloque de la UCR Felipe Michlig mencionó que “entre el 1/1/2021 y el 19/10/2021 el Gobernador firmó 2222 decretos. En internet solo puede a accederse a 125 decretos y en su mayoría son cuestiones relacionadas a la pandemia. Los 2097 decretos restantes no están accesibles por internet. Pero por vía intranet las oficinas del Poder Ejecutivo sí pueden acceder, o sea que la ciudadanía entre ellos nosotros no podemos saber de qué tratan esos actos públicos”, dijo.

Por otra, en cuanto al PLAN INCLUIR, con la proyección de audiovisuales, Michlig recriminó que “de un total provincial- solo el 35% de los Gobiernos Locales recibieron fondos de dicho plan, de los cuales 80% corresponden al partido del Gobernador, en esta misma línea se encuentran programas, como el de Obras Menores, Caminos de la Ruralidad, fondos COVID, entre otros”.

“Siguiendo con el Plan Incluir, de las 365 localidades de la provincia 128 recibieron aportes, mientras que 237 ni un peso.  De las 100 localidades que gobierna el PJ, 79 recibieron partidas; mientras que de 265 localidades de la oposición solo 49 recibieron algunas partidas. Dicho de otro modo, los gobiernos locales del PJ recibieron en el curso del presente año $670 por habitantes, mientras que los de la oposición $170”.

“En nuestro departamento el 100% de las localidades gobernadas por el oficialismo provincial recibieron aportes del Plan Incluir. Mientras que solo el 7% de las localidades gobernadas por la oposición provincial recibieron aportes del plan Incluir. Esto representa en las localidades oficialistas: $2.765 por habitante; y en las localidades de la oposición: $108 por habitante”, graficó Michlig, para demostrar la desigual distribución.

“La gente se da cuenta de estas prácticas”

El Senador por el Departamento General López, Lisandro Enrico -a su turno- señaló que “para que el Senado tenga que acudir a una interpelación a un ministro es porque hay una situación de suma gravedad. No hay dudas de que esto tiene que ver con la baja calidad institucional que tenemos en la Provincia desde que gobierna Omar Perotti, en dónde prácticamente no hay diálogo institucional cómo era una tradición, y tenemos que aclarar estas cuestiones acudiendo a esta herramienta constitucional como fue ayer con el ministro Capitani por la bochornosa distribución alimentaria que hacen”.

“Podemos dar muchos números y estadísticas de lo que nos pasa en nuestros departamentos, pero la verdad que a nadie nos sorprende porque no hay dudas que la decisión política de este gobierno es discriminar a la oposición, está en su naturaleza, sabemos que solo gobiernan para los municipios y comunas del peronismo. Pero este tipo de accionar tiene antecedentes judiciales, como por ejemplo cuando el exministro nacional Capitanich implementó estás metodologías que terminaron en la justicia. Por lo pronto estas actuaciones serán remitidas a la comisión de juicio político”.

“Mientras tantos ustedes sigan bicicleteando y hambreando a nuestros intendentes y presidentes comunales, pero también sepan que lo hacen con toda la gente que vive en esas poblaciones que se dan cuenta de este atropello y luego lo reflejan en las urnas en dónde -por ejemplo- en Venado Tuerto el PJ salió tercero.

Otras posiciones y recriminaciones

El Senador por el Departamento General Obligado, Orfilio Marcón también insistió “uno de tantos ejemplos, es lo que ocurre con la ciudad de Avellaneda, en donde no recibieron un peso del Plan Incluir, pero también se lo perjudica con el corte o demoras de recursos que son sensibles como por ejemplo de comedores infantiles, cosa que no sucede con la ciudad que está al lado”.

El Senador por el departamento Constitución Germán Giacomino explicó que lo que se vive en nuestro departamento “es similar a lo que se viene escuchando” a la vez que apeló a que “se pueda revertir de acá en más tal situación”.

El Senador Armando Traferri preguntó “¿porque algunos se sorprenden de que convoquemos a dos ministros?. La verdad es que hay sobrados motivos”. A la vez que repaso la media sanción del proyecto de su autoría para que el Plan Incluir se regule por Ley, al momento que interpeló al ministro Corach ¿Usted está de acuerdo que el Plan Incluir funcione a través de una Ley, con una metodología clara, como sucede con el Fondo de Obras menores y no por decreto?, siendo que la respuesta del ministro fue poco clara para terminar diciendo que “son distintas matrices”.

Sabor agridulce

Al término de la interpelación el Senador Michlig al ser consultado por la prensa indicó “que seguramente esta metodología de interpelación se va a establecer como una práctica más común a futuro, sobre todo si no mejora el diálogo con el PE que conduce Omar Perotti”. 

“En lo personal después de está interpelación me queda un sabor agridulce por las explicaciones del ministro, primero porque fue un relato de una especie de un manual de buenos procedimientos pero que no se condice con la realidad del territorio. Hoy estamos hablando de que sobre 7.138 millones de pesos que nosotros les hemos aprobado del presupuesto del año 2020/21 en el tema del Plan Incluir, solamente han transferido 1.057 millones de pesos esto habla que no se llega al 15% del total de lo que nosotros hemos aprobado en la transferencia, lo cual aparte de las inequidades que hemos contado estamos hablando de una ineficacia manifiesta para ejecutar esas partidas a favor de los municipios y comunas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

Continue Reading

Senador

Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

Published

on

En la sesión inaugural de este lunes, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes.

Felipe Michlig será acompañado en la conducción de la Convención Reformadora por los siguientes vicepresidentes: 1° Diego Giuliano (Más Santa Fe); 2° Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y 3° Daiana Gallo Ambrosis (Unidos).

“Profundo agradecimiento”

Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.

En segunda instancia a todos mis pares de Unidos, que, por unanimidad, me propusieron para ser presidente de la convención; asimismo un especial agradecimiento al Gobernador Maxi Pullaro y la Vicegobernadora Gisela Scaglia que también me han brindado toda la confianza y apoyo para conducir la Convención; y al resto de mis pares de otros bloques que también me distinguieron con su acompañamiento”.

Lograr la mejor constitución para la gente

“Lo más importante es que vamos a dar lo mejor para que esta constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para la gente, para los casi 4 millones de santafesinos”.

“Estamos dando un gran paso, escuchando a toda la ciudadanía, con acciones transformadorasapartándonos del statu quo que nos dio la contundente elección para llegar al gobierno provincial y pensando siempre en cómo lograr cambios que le sirva a los santafesinos seguramente de aquí a las próximas décadas”.

Inicio de una tarea histórica”

Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro -también uno de los 69 convencionales- subrayó que este lunes 14 de julio “es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”.

Al llegar a la Legislatura provincial, donde se desarrolló la primera sesión, el mandatario confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.

Objetivos de la Convención Reformadora

La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.

Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.

El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigor antes de fin de año.

Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.

Continue Reading

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe