Política
La provincia presentó el sello EPM “Empresa Propiedad de Mujeres”
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, presentó el sello EPM “Empresa Propiedad de Mujeres”, generado en conjunto con la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su región (ADER). Se trata de un mecanismo de identificación voluntaria para aquellas empresas que son propiedad de mujeres.
El acto se realizó en Ríos de Gula, una empresa propiedad de mujeres, y fue encabezado por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; María de los Ángeles Moyano de ADER, con la presencia del sector empresario-productivo, gremial y sector cooperativo (UISF, FISFE, AIM, APYME, OAME, CAME, Asociación Gastronómica hotelera, Cámara de la Construcción, Centro Comercial Santa Fe Empresa veneta, Empresa Plastilit, Constructora Verdichhio Ghietto)
“Esta iniciativa, este sello, tiene como sentido saber del universo del que estamos hablando. Es muy importante, para llevar adelante políticas, conocer y visibilizar las trayectorias de estas mujeres que ocupan lugares de decisión y lideran empresas y/o cooperativas”, sostuvo Arena.
“Avanzar en este tipo de iniciativas que favorecen el desarrollo es una prioridad de Omar Perotti y este sello de empresas de la propiedad de mujer que nos permite avanzar en distintas estrategias de fortalecimiento de acceso al crédito, de capacitación y de acompañamiento”, agregó la ministra.
Por su parte, Costamagna expresó: “Es un orgullo poder trabajar de manera articulada con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y la posibilidad de poder acompañar el Programa ‘Empresa Propiedad de Mujeres’. La provincia de Santa Fe tiene la impronta del trabajo, de la producción, la innovación y la tecnología, es por eso que lidera las inversiones tecnológicas y productivas del país”.
GRANDES OPORTUNIDADES PARA MUJERES
Más adelante, María de los Ángeles Moyano, de ADER, sostuvo: “Es de gran trascendencia que el gobierno considere la articulación público privada y nos permita participar en el desarrollo de esta iniciativa que sin dudas significará una instancia de grandes oportunidades para las mujeres y hace su aporte para disminuir la desigualdad. Nos animamos a decir que somos una de las primeras agencias en la región con un área de género, que se ocupa y preocupa por generar más equidad tanto en las oportunidades como en la presencia y participación de mujeres. Nuestra comisión directiva tiene más mujeres que nunca antes en su historia.”
A partir de esta política pública se busca reconocer el liderazgo y la autonomía económica de las mujeres para reducir las desigualdades estructurales existentes y para garantizar sus derechos. Este sello es un primer paso que permite conocer, identificar y potenciar a las mujeres líderes de sus unidades productivas, con el fin de promover su participación real en la economía y, especialmente, en el sector empresario y productivo de nuestra provincia.
CÓMO ANOTARSE
Para participar del sello EPM “Empresa Propiedad de Mujeres” hay que ingresar a la página web del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Allí se encuentran publicadas las bases y condiciones y el link de inscripción para inscribirse. https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/240964
Una vez que se complete la solicitud, un comité evaluador verificará la documentación presentada y se pondrá en contacto con la persona responsable de la empresa. En caso de que el rechazo implique una corrección u omisión de información, se podrá volver a solicitar el sello una vez subsanada la misma, conforme a los comentarios efectuados en su evaluación. El sello EPM no tiene costo alguno para la solicitante.
ACERCA DE SELLO EPM
El objetivo de esta iniciativa es el de promover el creciente liderazgo y la autonomía económica de las mujeres, en los ámbitos del trabajo y la producción, para reducir las desigualdades estructurales existentes y para garantizar sus derechos.
La transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas constituye una estrategia fundamental para disminuir las desigualdades estructurales que existen entre varones, mujeres y diversidades de la provincia de Santa Fe. Promover la autonomía económica de las mujeres, supone no sólo garantizar la capacidad de generar ingresos y recursos propios, sino que su crecimiento dentro de las unidades productivas las ubica en un rol clave en la recuperación económica.
Ese ejercicio requiere de políticas públicas transversales, institucionalizadas y territoriales, que se coordinen con otros ministerios y organismos competentes, y que garanticen una articulación público-privada convocando a todos los actores que conforman el ecosistema social.
Noticias
Dip. Prov. Claudia Balague – Asamblea constituyente Soberana – La diputada invito a la comunidad a formar parte de estos encuentros

Dip. Prov. Claudia Balague – Asamblea constituyente Soberana – La diputada invito a la comunidad a formar parte de estos encuentros
Política
Plan 1000 Aulas: Pullaro inauguró en La Criolla la primera del programa provincial

“Solo con mejor educación y más trabajo, saldremos adelante en Santa Fe y en Argentina”, aseguró el mandatario provincial. Fue este domingo en la escuela secundaria N° 311 en la localidad del departamento San Justo. El Ministerio de Educación ya tiene en ejecución otras 256 aulas del plan, previstas para 2024, por una inversión de casi 14.000 millones de pesos.
En el marco del Plan “1000 Aulas” que lleva adelante el Gobierno provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró un aula de la escuela secundaria N° 311 Fray Buenaventura Giuliani de La Criolla, en el departamento San Justo. Se trata de la primera inauguración en el marco del programa provincial lanzado por el Ministerio de Educación santafesino, que ya tiene en ejecución otras 256 del plan, previstas para 2024. La nueva aula de esta escuela es parte de un convenio firmado entre la Comuna y la Provincia, por 40 millones de pesos. La construcción se hizo con mano de obra local.
Del acto, desarrollado este domingo, participaron los ministros, de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Educación, José Goity; la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio de Educación, María Martín; el senador departamental, Rodrigo Borla; el presidente comunal, Jorge Fraix; y la directora del establecimiento, Betina Epes.
Pullaro agradeció “a la comunidad educativa por las ganas de fortalecer a la educación pública, la educación que nos formó. Siempre destaco esto porque se de su valor, porque soy el primer graduado universitario de mi familia y me toca ser el gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”.
“A veces quisiéramos tener más recursos para alcanzar todo lo que necesitamos. Estamos pasando por un momento complicado, pero sabemos que el Estado tiene que distribuir los recursos para que los santafesinos no se queden sin trabajo, ni se queden sin comer o sin remedios”, continuó. El gobernador destacó: “Siento un compromiso muy fuerte de los docentes, los directivos, las familias, por el esfuerzo y porque a veces el Estado no ha estado a la par. Nosotros dijimos con mucha claridad que no queremos que a ninguna escuela de la provincia le falte nada y que vamos a invertir los recursos que tengamos que invertir para que nuestras escuelas sean las mejores de la República Argentina”.
Invertir en educación
Pullaro contó a los presentes que “en lo que va de este año, sobre los 3.600 edificios escolares que tenemos, ya invertimos en más de 1.600; a las escuelas no les pueden faltar lo básico. Por eso le pido a los directivos que no dejen de gestionar, porque hay un Estado que destinará los recursos a eso que se necesita”. Más adelante, el gobernador celebró: “Hoy me siento muy contento porque tenemos la primera aula de la provincia terminada” en el marco del Programa 1000 Aulas.
Pullaro indicó que “Santa Fe tiene que tener la mejor calidad educativa del país, los chicos tienen que volver a los aprendizajes y mejorar su calidad, tenemos que comprometernos con eso y estamos convencidos que ese es el camino”, y aseveró que “no hay forma de salir adelante si no es con mejor educación y con trabajo”.
Con el Plan 1000 Aulas se busca generar mejor infraestructura escolar para posibilitar que los aprendizajes se desarrollen en contextos adecuados para el alumno. En 2024 se invertirán $ 13.756 millones en más de 250 aulas de toda la provincia, como punto de partida.
Otros aportes
En la oportunidad, el gobernador hizo entrega de fondos de obras menores para La Criolla por un monto de $ 25.744.663.37, que serán destinados para nueva iluminación led para zona urbana. Durante la jornada, el mandatario provincial también asistió a los actos por el 134° aniversario de la localidad de Curupaity (Departamento San Cristóbal) y a la Expo Arte de la comuna de Videla (Departamento San Justo), donde otorgó un aporte $ 9.150.000 para llevar adelante el proyecto “Mejorando y conectando Videla”.
Noticias
Conferencia -Recuperación de la generadora Secco-EPE reinstalará generadores para que la empresa Secco siga en Ceres

Conferencia -Recuperación de la generadora Secco-EPE reinstalará generadores para que la empresa Secco siga en Ceres
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Noticias1 año ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes3 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Entretenimiento3 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Noticias1 año ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”