Connect with us

Provinciales

La provincia conformó el consejo del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos

Published

on

El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, participó este lunes de la puesta en funcionamiento del Consejo del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas).

En la oportunidad, el ministro agradeció el trabajo de “los representantes del Ipas que acaban asumir ya que sus aportes son fundamentales para que podamos avanzar en políticas conjuntas en un camino de igualdad de derechos y oportunidades”.

“Las políticas públicas las construimos juntos, con las comunidades originarias, en el marco del reconocimiento de su preexistencia étnica y cumpliendo con el compromiso de promover sus derechos y generar mejores condiciones de vida para cada una de las comunidades”, destacó Capitani.

Por su parte el secretario de Integración Social e Inclusión Socio Productiva, Gustavo Chara expresó: “Una de las principales tareas que nos convoca es comenzar el relevamiento catastral de comunidades originarias de la provincia de Santa Fe, a través de la ejecución el convenio con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Las actividades de relevamiento darán inicio en los próximos días de manera conjunta con referentes de comunidades originarias”.

CONSEJEROS ELECTOS
En la oportunidad, los cinco consejeros electos fueron: Orlando Sánchez de Guadalupe Oeste, Ariel Navanquirí de Máximo Paz, Luis Pereyra de Las Toscas, Marta Choque de Rosario y Máximo Santos de Tostado.

El IPAS Está conformado por cinco consejeros/as electos/as por Asamblea de Comunidades Aborígenes.

Entre sus objetivos está relacionar a las comunidades aborígenes con las diferentes áreas del gobierno provincial y los gobiernos locales, y difundir el alcance del Registro de comunidades de la provincia.

El RECA reconoce a las comunidades como personas jurídicas de derecho público, otorgándoles el derecho de inscribir a su nombre la posesión o propiedad de sus tierras con carácter inembargable, imprescriptible, no enajenable y libre de impuestos provinciales.

A la fecha son 41 las comunidades de los pueblos Mocoi, Qon, Corunda, Collac, Olangastas Diaguitas y Mapuches que están inscriptas.

PRESENTES
Del acto, realizado en el Salón Auditorio del ministerio de Desarrollo Social de la ciudad de Santa Fe, también participaron el subsecretario de Pueblos Originarios, Personas Mayores y Discapacidad, Hugo Burgues, el subsecretario de Legal y Técnica, Juan Manuel Del Bianco y la directora de Pueblos Originarios, Rosana Esquivel.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Published

on

MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Continue Reading

Noticias

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Published

on

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Continue Reading

Provinciales

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

Published

on

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.

Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.

En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.

Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.

En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”

La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.

Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.

Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.

Autoridades presentes

Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe