Provinciales
Perotti firmó un convenio de cooperación y colaboración en educación financiera con el Banco Central de la República Argentina

El gobernador Omar Perotti firmó este miércoles un convenio de cooperación y colaboración en Educación Financiera con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce. Del encuentro en la sede de la entidad crediticia, participaron también la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; y el vicepresidente del BCRA, Sergio Woyecheszen.
A partir de dicha rúbrica, la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, acuerdan con la entidad financiera desarrollar en forma conjunta durante tres años, acciones destinadas a promover el fortalecimiento y la difusión de la educación financiera para lo cual diseñarán propuestas de capacitaciones y acciones destinadas a docentes, estudiantes y grupos sociales con necesidades específicas que identifiquen, tales como personas jubiladas, pensionadas, beneficiarias de planes sociales y trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
El objetivo fundamental de dicho convenio será coordinar y profundizar esfuerzos y acciones concretas orientadas al fortalecimiento y difusión de la educación financiera, para promover conocimientos, habilidades y actitudes que conduzcan a formar usuarios financieros que puedan adoptar mejores decisiones de ahorro, consumo e inversión, de acuerdo con sus propias necesidades.
Luego de la firma, Perotti aseguró que “estamos convencidos que rubricamos un convenio de alta utilidad para cada uno de nuestros alumnos y alumnas y para su futuro. Cada uno de ellos será de suma colaboración en el aprendizaje dentro de su estructura familiar y, a su vez, esto servirá en la formación y capacitación que la escuela les brinda para su ingreso laboral, obteniendo conocimientos y habilidades del manejo actual del sistema financiero”.
A su vez, el gobernador dijo estar al tanto de que, durante la pandemia, “hemos tenido utilizaciones masivas de instrumentos de tarjetas y también movimientos avanzados de no contar con dinero físico, realizando operaciones incluso desde los domicilios. Además, ganar confianza en este manejo es un elemento de prevención para los cuidados a tener ante engaños o estafas”.
Por último, Perotti destacó: “La escuela será un multiplicador de estos conocimientos con sus docentes y alumnos que nos permitirá darles la seguridad para que cada uno de los que realiza una operación bancaria o financiera, lo haga con total tranquilidad. Y ojalá que puedan lograr planificar sus esquemas de ingresos, ahorros e inversiones”.
Por su parte, el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, sostuvo: “Educar e incluir son dos palabras tradicionales de los movimientos populares de Argentina, nuestros fundamentos han estado allí. Ese incluir significa hacerlo económicamente pero también en los conocimientos modernos que requiere la sociedad. Es por ello que estamos dando un paso importante en ese sentido”.
Asimismo, el titular del Banco Central remarcó que “todos prevemos que lo que viene es el dinero electrónico; y educando conseguimos que las mayorías logren contar con estos instrumentos para que el sistema de pago se modernice y cuenten con una cuenta bancaria, puedan prevenirse de potenciales delitos o estafas; esto se consigue con educación”.
Para finalizar, Pesce reconoció que “no lo podemos hacer solos, por eso estos convenios con las provincias para la capacitación en estas nuevas herramientas que son eficaces y eficientes”.
PRESENTES
También formaron parte del encuentro de manera virtual la ministra de Educación, Adriana Cantero; el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto; el director provincial de Educación Técnica, Fernando Hadad; Jorge Cabrera y Daniela Bossio por parte del Banco Central de la República Argentina.
DETALLES DEL CURSO
El curso “La Educación Financiera en el aula”, impulsado por el Ministerio de Educación en alianza estratégica con el BCRA, está destinado a docentes de escuelas secundarias orientadas y escuelas técnicas de la provincia. Tiene por objetivo brindar herramientas que faciliten la inclusión financiera.
Dicho curso, a través de propuestas dinámicas y actualizadas y con lenguajes accesible, es una forma de acercar a las personas temas como la planificación financiera o los canales electrónicos.
Esto permitirá una nueva escuela secundaria más equitativa e inclusiva, en la que se priorizarán aquellos contenidos significativos que puedan construir conocimiento de una manera interdisciplinaria y verdaderamente ajustada a la realidad de nuestro territorio.
Noticias
OBRAS – Pullaro estuvo en San Cristóbal – “La obra pública es desarrollo, genera trabajo, crecimiento económico y nos iguala”

OBRAS – Pullaro estuvo en San Cristóbal – “La obra pública es desarrollo, genera trabajo, crecimiento económico y nos iguala”
Provinciales
Provincia – Obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé – Pullaro firmó el acta de inicio de obras. Lo acompañaron funcionarios y representantes de las empresas

Provincia – Obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé – Pullaro firmó el acta de inicio de obras. Lo acompañaron funcionarios y representantes de las empresas
Provinciales
Pullaro anunció el primer embarque de litio exportado a China desde Rosario

El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó este miércoles el proceso de carga de la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR). Se trata de un cargamento de 40 toneladas procedente de la provincia de Salta y con destino final a la República Popular de China.
“Hoy podemos mostrar que desde aquí y no desde otros puertos de la República Argentina está saliendo la primera carga de litio”, dijo el mandatario santafesino, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador Ciro Seisas, y el gerente general de TPR, Leonardo Feltrinelli.
“Lo primero que queremos marcar es que esto no se da por casualidad”, aseguró el gobernador, quien recordó que “se trabajó muchísimo desde el año pasado en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, se viajó muchísimo, se articuló con otras provincias y con empresas, y entendimos que la provincia de Santa Fe tenía un rol para cumplir, más allá de que nosotros no somos productores genuinos de mineral, pero sí que podíamos darle al Puerto de Rosario una impronta diferente y que podíamos colaborar con esta industria que esté en expansión en la Argentina. Y esa articulación hoy la podemos empezar a mostrar, se empiezan a ver los frutos, se sigue reactivando el Puerto de Rosario; se sigue saliendo por la provincia de Santa Fe; y esto genera nuevo empleo y una posibilidad de empezar a pensar el crecimiento”.
“Argentina apunta a eso: al petróleo, a los minerales, y nosotros tenemos que ser socios estratégicos en toda esa industria”, aseguró el gobernador. “El Gobierno nacional sacó leyes trascendentales y la Provincia está acompañando, y queremos apuntalar ese proceso con todo el capital que ya tenemos construido, que tiene que ver con la industria de la metalmecánica, la maquinaria, las herramientas que tenemos, pero fundamentalmente el capital humano que tiene Santa Fe, que le saca kilómetros de ventaja al resto de las provincias”.
Al respecto reconoció que “estamos trabajando para asociarnos con otras provincias y que nuestras empresas e industrias puedan empezar a prestar servicios a gran escala en esto que es lo que viene en Argentina. Se dice que la exportación de minerales y petróleo va a ser superior a la exportación de cereales y derivados, con lo cual indudablemente la provincia de Santa Fe tiene mucho para crecer y a eso es a lo que estamos apuntando”.
Primer embarque
Mientras, Feltrinelli dijo que este “es un día histórico para la TPR. La semana pasada recibimos de Salta el primer embarque de la historia de litio o carbonato de litio. El producto en este momento se está colocando dentro de contenedores que en los próximos días saldrán directamente para China desde el Puerto de Rosario”.
El gerente general de la terminal portuaria agregó que el mineral provine de “una planta minera nueva con capacidad de producción de hasta 2.400 toneladas al año, lo cual significa, al precio del litio de hoy, aproximadamente 240 millones de dólares de exportación para Argentina”.
Integración a la cadena del litio
Se espera que los futuros envíos de litio desde Rosario se realicen con una frecuencia semanal o quincenal. Con esto, TPR se integra a la cadena del litio como eslabón esencial para la exportación al mundo (se estima que la mina de donde se extrae el litio producirá 2.000 toneladas al mes y 2.400 toneladas cuando llegue a su capacidad, probablemente para el último trimestre de 2025).
Para ello TPR invirtió en el acondicionamiento del depósito para que se adecúe a los requerimientos del cliente, atendiendo los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad, tal como exige la minería. A su vez, TPR está invirtiendo en reacondicionar un segundo depósito para atender al crecimiento de la demanda. Este es el puntapié inicial para atraer a otras mineras, con proyectos que iniciarán en 2026.-
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Noticias1 año ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes3 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Entretenimiento3 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Noticias1 año ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”