Connect with us

Noticias

La provincia y la UNL firmaron un convenio para promover la práctica de profesionales de la salud en áreas rurales

Published

on

GEl gobernador Omar Perotti firmó este viernes un convenio con el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, para promover que los estudiantes y graduados recientes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) puedan realizar la práctica y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud en áreas rurales.

Del acto, realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de la ciudad capital de la provincia, participaron la ministra de Salud, Sonia Martorano; la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Larisa Carrera; y el secretario general de la UNL, Adrián Bollati.

Perotti señaló que “es una satisfacción compartir los objetivos con la Universidad y en particular con esta Facultad. Nuestro territorio es extenso, pero en el centro norte la dispersión es aún mayor en las distancias y esa necesidad de equilibrar poblacionalmente a la provincia requiere de la prestación de servicios, de comunicaciones y de salud en el lugar donde uno vive”.

En ese sentido, reconoció que “eso es lo que nos lleva a firmar este convenio: tratar de resolver algo que durante muchos años nos viene pasando y que es la dificultad para encontrar profesionales en las localidades del norte de la provincia y la posibilidad de la permanencia de los mismos en ese lugar”.

“No tengo dudas de que estos profesionales brindarán un verdadero servicio a la comunidad, y que esa experiencia los va a enriquecer en ese contacto, que a veces en la celeridad de las atenciones urbanas se pierde”, agregó Perotti.

Por último, el gobernador afirmó su deseo de “poder becar para la carrera de Ciencias Médicas a los nacidos en la zona, con el compromiso del regreso. Creo que podemos generar una oferta para ellos en una selección conjunta de aspirantes y hacernos cargo de esas becas, porque hay que romper ese círculo de no tener profesionales en el lugar de origen”.

Por su parte, la ministra Martorano dijo que el trabajo en el territorio “tiene que ver con la prevención, con estar al lado de nuestra gente a través de la Universidad y con los alumnos en territorio, en las zonas rurales, en la primera línea de trinchera. No sólo los fortalece a ellos, sino a todo el sistema de salud”.

La titular de la cartera sanitaria remarcó que este convenio “va a generar las políticas para que la gente pueda armar una red de contención y permitir que aquellos que se enamoren del territorio puedan quedarse allí. Necesitamos que más profesionales se queden y que la Universidad se abra al territorio”.

Por último, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, expresó: “Trabajar para el desarrollo de los pueblos es parte del ADN de nuestra Universidad”. Particularmente, mencionó que el proyecto “es una oportunidad muy importante para favorecer los procesos de formación y mejorar la calidad de la salud en cada una de las comunidades que se sumen al programa”.

EL CONVENIO
La experiencia en áreas rurales podrá acreditarse para su práctica final obligatoria o como antecedente en el caso de graduados cuyo reconocimiento permita obtener un puntaje para el concurso de residencias médicas.

Entre los principales objetivos se destaca la necesidad de generar conciencia en los profesionales graduados acerca de la necesidad de formar recursos humanos capacitados para localidades de zonas rurales o ciudades alejadas de los grandes centros urbanos; así como también abordar la Atención Primaria de la Salud como estrategia.

Además, busca promover la formación de equipos de salud y el trabajo colaborativo entre todos los trabajadores de la salud y los actores sociales para realizar la prestación de servicio y funciones de docencia e investigación, asumiendo la complejidad de sus problemáticas y múltiples determinaciones.

Los estudiantes y graduados realizarán sus tareas en el ámbito físico que la Facultad de Ciencias Médicas y el Ministerio de Salud determinen en el marco del programa y conforme a las necesidades que establezca la cartera de salud.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

Published

on

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.

Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.

Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.

Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.


SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales

Continue Reading

Noticias

Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Published

on

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.

La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.

“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.

Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida

📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩‍🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa

Continue Reading

Deportes

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Published

on

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe