Senador
El Senador Michlig remarcó puntos flojos e inconsistencias en el discurso del Gobernador Perotti

Al término del discurso del Gobernador Omar Perotti al dejar inaugurado el 139° periodo de sesiones ordinarias, el Pte. del Bloque de Senadores de la UCR, señaló -ante la requisitoria de la prensa- que “dejo muchos puntos oscuros, flojos e inconclusos, como muchas consideraciones que forman parte de un relato que -en gran parte- no se condice con la realidad”.
“Seguramente muchos de esos aspectos y falencias del Gobierno Provincial que se reflejan en el discurso de hoy, explican porque el Gobernador Perotti -al presente- es uno de los mandatarios provinciales con menor imagen positiva del país”.
En cuanto a la relación del gobierno con la oposición dijo que “nosotros siempre estuvimos y estamos prestos al diálogo, aguardamos un mayor respeto y entendimiento institucional, como también anhelamos que la búsqueda de consensos no sea un mero enunciado y el gobierno lo ponga en práctica como un ejercicio necesario de una democracia bien entendida”.
“Puntos oscuros, flojos e inconclusos”
En tal sentido, el Senador Michlig reparó en algunos de los puntos que merecieron su crítica indicando que “los recursos para la pandemia, en particular el Fondo Covid, llegan a cuentagotas a los MMyCC., que son los que están en la 1ra. línea en la lucha contra el coronavirus. Estando ya en la 2° ola solo se lleva ejecutados el 30% de esos recursos que aprobamos en la legislatura”.
“Hay una insuficiente inversión en la pandemia. Se sigue haciendo caja a costa del sufrimiento de muchos santafesinos/as. Por ejemplo, aún no se puso en vigencia la ley 14.009 para ayudar a los sectores de la economía y de la producción mayormente golpeados por la pandemia”.
“Los fondos en caja pueden estar en plazo fijo o en cuenta corriente. Si el Gobierno decidió dejar menos en plazo fijo para una declaración política, entonces dejó los $30.000 millones restantes en cuenta corriente, si tomamos los datos que Perotti brindó respecto que tiene $20.000 millones en plazo fijo, lo cierto es que el dinero lo tiene”.
“Otras inconsistencias”
“También vemos como otras de las inconsistencias a la implementación del ‘Plan Incluir’, que al presente se convirtió en un culto a la discriminación política, en beneficio solo del oficialismo provincial. Reflejo de ello es el departamento San Cristóbal en donde se distribuyeron a razón de $1.715 por habitantes en gobiernos locales del PJ y sólo $ 63 por habitantes en gobiernos de la oposición”.
“Otro punto muy grave tiene que ver con la educación rural. A un mes de comenzar las clases, todavía el Gobierno Provincial no asegura el traslado de docentes, alumnos y personal no docente a los núcleos de educación rural, intentando transferirles el problema a los gobiernos locales”.
“Respecto a la extensión de líneas de gasoductos, valoramos la idea, pero desde el departamento que represento, reclamamos que se incorpore la obra del gasoducto del suroeste del dpto. San Cristóbal, que ya cuenta con proyecto ejecutivo de obra y previsión presupuestaria. En igual sentido se debería incluir en la agenda de gobierno el acueducto para la misma región”.
“También, en materia de seguridad seguimos escuchando los slogans de siempre, pero el índice de criminalidad no deja de crecer”.
“En fin, seguimos escuchando en este segundo mensaje legislativo de apertura de sesiones (ya solo le quedan otros 2, o sea de 1460 días de mandato ya consumió 500 días) muchas de las mismas cosas que el Gobernador planteó al inicio de su Gobierno desde un marco teórico, pero no vemos que ello se refleje en resultados y acciones concretas a lo largo y a lo ancho del territorio provincial y en el día a día de la gente. Tampoco observamos una apertura al diálogo constructivo, que exceda lo sectorial y lo partidario. Todavía tiene un tiempo muy valioso el Gobernador para replantear muchas de estas cuestiones para el bien del conjunto de los santafesinos y santafesinas”, remarcó el Senador.
Senador
Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

En la sesión inaugural de este lunes, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes.
Felipe Michlig será acompañado en la conducción de la Convención Reformadora por los siguientes vicepresidentes: 1° Diego Giuliano (Más Santa Fe); 2° Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y 3° Daiana Gallo Ambrosis (Unidos).
“Profundo agradecimiento”
Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.
En segunda instancia a todos mis pares de Unidos, que, por unanimidad, me propusieron para ser presidente de la convención; asimismo un especial agradecimiento al Gobernador Maxi Pullaro y la Vicegobernadora Gisela Scaglia que también me han brindado toda la confianza y apoyo para conducir la Convención; y al resto de mis pares de otros bloques que también me distinguieron con su acompañamiento”.
Lograr la mejor constitución para la gente
“Lo más importante es que vamos a dar lo mejor para que esta constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para la gente, para los casi 4 millones de santafesinos”.
“Estamos dando un gran paso, escuchando a toda la ciudadanía, con acciones transformadoras, apartándonos del statu quo que nos dio la contundente elección para llegar al gobierno provincial y pensando siempre en cómo lograr cambios que le sirva a los santafesinos seguramente de aquí a las próximas décadas”.
Inicio de una tarea histórica”
Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro -también uno de los 69 convencionales- subrayó que este lunes 14 de julio “es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”.
Al llegar a la Legislatura provincial, donde se desarrolló la primera sesión, el mandatario confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.
Objetivos de la Convención Reformadora
La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.
Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.
El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigor antes de fin de año.
Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.
Noticias
SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA
Noticias
Entrega de Aportes a instituciones – El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron instituciones educativas y deportivas

Entrega de Aportes a instituciones – El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron instituciones educativas y deportivas
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”