Connect with us

Senador

El Senador Michlig reclamó obras viales en rutas y caminos provinciales muy deteriorados

Published

on

El Senador Felipe Michlig solicitó al Gobierno Provincial la ejecución de obras de mantenimiento vial de la RP N° 39, entre la RP N° 2 hasta el puente sobre el río Salado, a los fines de garantizar la correcta transitabilidad de dicho tramo –que es de tierra-, que une transversalmente los departamentos San Cristóbal, San Justo y San Javier, debido al deterioro que presenta la misma.

A través de otro Proyecto de comunicación Michlig solicitó a la Dirección Provincial de Vialidad, “disponga el reemplazo de artefactos lumínicos por tecnología led y reacondicionamiento de columnas de iluminación para poner en correcto funcionamiento el sistema lumínico existente en la RP Nº 2 – entre RP 39 y Nº 13-, en el tramo urbano de la ciudad de San Cristóbal, a los fines de mejorar la visibilidad en la zona y evitar accidentes de tránsito.

Por otra parte, el legislador renovó el pedido a la DPV para que ejecute obras de bacheo o repavimentación de la RP N° 13, en el tramo comprendido entre la ciudad de San Cristóbal, hasta la intersección con la RN N° 34, atravesando las localidades de Capivara, Constanza, Virginia, Humberto Primo, Ataliva e intersección RN Nº 34. También la RP N° 69, en el tramo comprendido entre las localidades de Moisés Ville y Virginia.

Mantenimiento camino RP N° 39
Al respecto el Senador Michlig señaló que la RP N° 39 es de suma importancia para los Departamentos San Cristóbal, San Justo y San Javier, pues es una de las pocas rutas transversales que cruzan la Provincia de Santa Fe de Este a Oeste casi en su totalidad, atravesando desde el límite de la Provincia de Córdoba, las localidades de Villa Trinidad, Arrufó, San Cristóbal, Gobernador Crespo y San Javier, entre otras.

Dicha ruta ha sido pavimentada en algunos de sus tramos, en particular desde la ciudad de San Justo hacia el Oeste, hasta el puente sobre el río Salado que divide los departamentos San Cristóbal y San Justo. Si bien recientemente se llamó a licitación para avanzar la pavimentación desde allí y por 31 kilómetros en dirección a la ruta Provincial N° 2, existen al presente casi 55 kilómetros de tierra que se encuentran muy deteriorados y que necesitan urgente mantenimiento.

Por dicha ruta provincial se traslada la producción agropecuaria, en particular los camiones con grano y ganado. La situación se ha agravado en los últimos meses como consecuencia de las intensas lluvias que registró la zona durante los meses de enero y principio de febrero, lo que tornó intransitable grandes sectores del camino que aún sigue siendo de tierra.

Iluminación y señalización
El reclamo dirigido a la Dirección Provincial de Vialidad señala que “la Municipalidad de San Cristóbal ha iniciado gestiones desde mediados del año 2020 ante ese organismo con el objeto de mejorar la visibilidad de las rutas 2, 39 y 13, en la parte de la trama urbana de la ciudad de San Cristóbal, a los fines de evitar accidentes y señalizar los respectivos cruces”.

“Como consecuencia de ello, y conforme expediente Nº 16101-0166829-9, tramitado ante la Dirección Provincial de Vialidad, se dio inicio al proyecto tendiente a dotar del recambio de luminarias a 135 columnas de la zona urbana, con sus respectivos artefactos led, , con cada columna con su puesta a tierra, y pintados de color blanco según normativa de la DPV, con cargo de mano de obra a cuenta de la Municipalidad de San Cristóbal”.

“El monto total presupuestado asciende a $ 5.280.000. Dado el peligro que implica para peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas un cruce de tal importancia por un tramo urbanizado, con escasa visibilidad y señalización, es que solicitamos que a la brevedad posible de disponga la ejecución de las obras proyectadas para evitar accidentes”, fundamentó el senador por San Cristóbal.

Bacheo y/o repavimentación
Por otra parte Michlig explicó que “respecto a las obras que solicitamos de bacheo o repavimentación de la RP N° 13 y de la 69 en los tramos descriptos son muy importante porque permiten el traslado de diversas producciones, principalmente agropecuarias, como así también el contacto de personas entre distintas localidades y también desde zonas rurales a centros urbanos por razones de salud, motivos educacionales, comerciales y también recreativos”.

“Una parte importante de sus recorridos han sido bacheadas en los últimos años, pero existen tramos que no pudieron ser reparados o repavimentados, y que, al presente, acreditan un estado de deterioro muy avanzado. Hay sectores donde es imposible circular en condiciones normales, y con gran peligro en el tránsito por los pozos abiertos”, graficó.

Miércoles, 24 de marzo de 2021
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG – POLO EDUCATIVO – ENTREGA DE APORTES A INSTITUCIONES

Continue Reading

Senador

Felipe Michlig fue elegido Presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial

Published

on

En la sesión inaugural de este lunes, de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes.

Felipe Michlig será acompañado en la conducción de la Convención Reformadora por los siguientes vicepresidentes: 1° Diego Giuliano (Más Santa Fe); 2° Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y 3° Daiana Gallo Ambrosis (Unidos).

“Profundo agradecimiento”

Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.

En segunda instancia a todos mis pares de Unidos, que, por unanimidad, me propusieron para ser presidente de la convención; asimismo un especial agradecimiento al Gobernador Maxi Pullaro y la Vicegobernadora Gisela Scaglia que también me han brindado toda la confianza y apoyo para conducir la Convención; y al resto de mis pares de otros bloques que también me distinguieron con su acompañamiento”.

Lograr la mejor constitución para la gente

“Lo más importante es que vamos a dar lo mejor para que esta constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para la gente, para los casi 4 millones de santafesinos”.

“Estamos dando un gran paso, escuchando a toda la ciudadanía, con acciones transformadorasapartándonos del statu quo que nos dio la contundente elección para llegar al gobierno provincial y pensando siempre en cómo lograr cambios que le sirva a los santafesinos seguramente de aquí a las próximas décadas”.

Inicio de una tarea histórica”

Antes de la apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro -también uno de los 69 convencionales- subrayó que este lunes 14 de julio “es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”.

Al llegar a la Legislatura provincial, donde se desarrolló la primera sesión, el mandatario confió en que, pese a las diferencias partidarias, los convencionales “van a dialogar, escucharse y honrar al pueblo santafesino”. Reconoció que provienen de espacios y regiones diversas, pero sostuvo que, en última instancia, “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.

Objetivos de la Convención Reformadora

La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.

Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.

El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos. Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigor antes de fin de año.

Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.

Continue Reading

Noticias

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Published

on

SENADOR FELIPE MICHLIG -ENTREGARON CERTIFICADOS DEL PROGRAMA EUREKA

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe