Provinciales
Lagna: “Vamos a hacer lo imposible para poner más presencia policial en la calle y aumentar los operativos de prevención”

El Ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, se refirió a las primeras medidas que tomó al frente de la cartera, así como a la impronta que pretende darle a su gestión, en tanto que anunció que mantendrá reuniones con los intendentes de las ciudades de Rosario, Pablo Javkin, y de Santa Fe, Emilio Jatón, para seguir coordinando el trabajo territorial.
“Vamos a hacer lo imposible para poner más presencia policial en la calle, para que los operativos de prevención sean cada vez mayores, voy a estar acompañando a la policía, que es la que arriesga su vida y muchas veces en la sociedad pasa desapercibido”, sostuvo Jorge Lagna.
Al respecto, el ministro destacó que en Rosario, “donde estaba faltando mayor prevención, tenemos 700 hombres más, incluidos los 300 federales, ya se nota mayor presencia y queremos afianzar ese trabajo conjunto, que tiene que ver con mayores recursos tecnológicos, mayor inversión de provincia y de Nación, y mejorar a la policía en cuanto a su capacitación”.
Asimismo, Lagna recordó que en la actual gestión de gobierno “desde siempre corrimos con la desventaja de encontrar muy pocos policías, había muy pocos en la calle: solo la mitad de 24.000 agentes, y la otra mitad estaba en otras tareas, y la policía tiene que estar para cuidar a los ciudadanos, hay una necesidad tremenda de la gente de ver al policía en la calle” reconoció, y agregó que “a eso lo estamos revirtiendo, de ese 50% de policías en la calle y 50% en otras tareas, ahora estamos en un 60-40%, porque trabajamos en consecuencia”.
Sobre ese punto, el titular de la cartera de Seguridad amplió: “Más allá que duplicamos el ingreso y el año que viene va a haber un tercio más, estamos creando escuelas profesionales como la que se va a abrir en Murphy en estos meses y para fines de año una en Rafaela y en Reconquista, la realidad es que no se pueden inventar más policías”.
Lagna mencionó también que “otorgamos un plus para el policía que trabaja en la calle, estamos invirtiendo mucho en tecnología, a fin de mes llegan motos nuevas, estamos con licitaciones en marcha por 3.000 millones de pesos -que vienen de Nación-, que van a permitir crear centros operativos policiales directamente conectados con los agentes, con celulares robustos que transmitan datos, con cámaras, es tecnología que hay en el mundo pero que no se aplicaba acá, todo al servicio de una mejor prevención”.
TRABAJO CONJUNTO
Por otro lado, Lagna adelantó que este martes mantendrá una reunión con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, “con quien vamos a delinear acciones concretas, le vamos a mostrar los nuevos operativos y acciones previstas”, en tanto que la semana próxima el ministro y su equipo se reunirán con el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.
“Entiendo las urgencias políticas”, aseguró Lagna en cuanto a los reclamos de mayor seguridad, y explicó que “acá se puede seccionar el problema en dos partes: por un lado el delito narco, que es un tema de alta complejidad; pero lo que aflige enormemente a las personas de toda la provincia es el delito predatorio, el robo, el hurto, y eso se resuelve con más presencia de la policía y con más recursos tecnológicos”.
“Soy un convencido que la seguridad la tenemos que hacer de abajo hacia arriba, con el intendente. Vamos a trabajar en eso, en mejorar el trabajo conjunto, vamos seguir escuchando y trabajando, no hay fórmulas mágicas”, dijo el ministro, quien reconoció que “es inconcebible que no podamos sentarnos a conversar y a diagramar programas con la oposición o cualquier intendente”.
LEGISLACIÓN
El funcionario se refirió además a las leyes impulsada por el exministro Marcelo Sain, a las que va a “seguir totalmente y nos vamos a sentar con todos los que se quieran sentar para mejorar esto, tenemos leyes de épocas de las carretas cuando no había narcotráfico, es una vergüenza que Santa Fe no tenga una legislación para mejorar la Policía y el sistema de seguridad en general”.
Al respecto, afirmó que “no vamos a claudicar en esa línea divisoria entre delito y Estado. Las instrucciones que tengo de parte del gobernador Omar Perotti son las de profundizar el trabajo en ese sentido. La Justicia tiene que hacer su trabajo, nosotros el nuestro y los trabajadores el suyo”, concluyó.
Noticias
MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

MENOS BUROCRACIA – SANTA FE DIGITALIZA COMPLETAMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Noticias
VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

VENADO TUERTO -PULLARO Y CHIARELLA ENCABEZARON EL ACTO HOMENAJE AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
Provinciales
Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.
Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.
En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.
Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.
En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”
La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.
Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.
Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.
Autoridades presentes
Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas5 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”