Noticias
Se presentó el programa de protección de niños y niñas “Desde y hacia el territorio”
El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, participó este martes del lanzamiento del programa de fortalecimiento “Desde y hacia el territorio”. Dicho programa es articulado por la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe con la participación de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y el apoyo de UNICEF Argentina.
El programa está destinado a fortalecer las articulaciones de municipios y comunas en el marco del Sistema de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia de Santa Fe y a posicionar a los gobiernos locales como actores estratégicos de la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes.
En la oportunidad, Capitani expresó que “desde el inicio de la gestión el gobernador Perotti ha fijado la niñez como una prioridad. A su vez la pandemia ha complicado el panorama social que impacta directamente en la situación de los niños y niñas. Por ello necesitamos articular desde la provincia un trabajo en conjunto con municipios y comunas para poner el acento en la prevención de cualquier situación que involucre menores. Por ello destaco este tipo de programas que avanzan en ese sentido”.
Por su parte, la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Analía Colombo, indicó que “consideramos que este año tiene que ser una consolidación del trabajo realizado. El objetivo de este programa es como aportar para lograr una mejor integralidad dentro del sistema de protección. Para ello es importante poner énfasis en el trabajo territorial”.
Por su parte, el representante de UNICEF, Sebastián Waisgrais, explicó que “desde hace mucho tiempo tenemos el placer de acompañar a la Defensoría en su acciones de protección, promoción y defensa de los derechos de la niñez. El Estado argentino asumió los compromisos de establecer leyes, programas y presupuestos para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en los distintos niveles. Todos debemos comprometernos para generar mejores condiciones de vida para nuestros chicos y chicas”.
La actividad se desarrolló en instalaciones de la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y participaron además el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; el defensor del Pueblo de la Provincia, Raúl Lamberto; la defensora proivncial del Servicio Público, Jaquelina Balangione; y la secretaria de los derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo.
ACERCA DEL PROGRAMA
“Desde y hacia el territorio” es un programa que se basa en el relevamiento y construcción de articulaciones con las intendencias y comunas con el objetivo de incidir en un mejor conocimiento del Sistema de Protección Integral.
A través de un mapeo de actores e instituciones se buscará visibilizar los recursos existentes y los que aún quedan por crear para optimizar la protección integral de las infancias y adolescencias y promover sus derechos.
El objetivo general de la iniciativa es “visibilizar y priorizar a niñas, niños y adolescentes en las agendas gubernamentales locales como sujetos de derecho, profundizar el conocimiento sobre el Sistema de Protección y Promoción de derechos en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, impulsar el trabajo en red entre las entidades integrantes del Sistema dentro del territorio y fortalecer a los gobiernos municipales y comunales, responsables de los servicios locales, como actores clave para la coordinación de acciones en el territorio”.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo de la provincia Raúl Lamberto, expresó que “hoy nadie niega a las defensorías la necesidad de defender los derechos en cualquier lugar del territorio, teniendo vínculos con autoridades nacionales. Tenemos que estar donde la necesidad esté”.
Por su parte, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, indicó que “lo que pasa, pasa en el territorio y hay que atenderlo. La única forma de cambiar la realidad es de forma mancomunada. Es importante que todos quienes tienen injerencia en el tema niñez estén sumados y participando. No existen formas de definir políticas públicas si los niños no están en el centro de la escena”, finalizó.
PRESENTES
Además, en forma virtual por los protocolos sanitarios, estuvieron presentes funcionarios, intendentes y presidentes comunales de toda la provincia, siendo además transmitida a través del canal de YouTube de la Defensoría.
Noticias
Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.
Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.
Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.
Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.
SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales
Noticias
Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.
La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.
“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.
Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida
📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa
Deportes
Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025
-
Deportes4 años ago
Historia de una Pasión. Desde Arrufó, en el predio que fue de sus abuelos Tino y Julia. Hablamos con Fernando Serrano
-
Entretenimiento4 años ago
70 Años de Charly García, Adrián Nuñez de Ceres, Enganchado con los mejores temas
-
Notas4 años ago
Lucas Fabiani “HISTORIA DE SUPERACIÓN”
-
Deportes4 años ago
Entrevista a Luis Miguel “Pichulín” Escalada. Su retiro del futbol y su futuro, además repasamos su magnifica carrera
-
Noticias2 años ago
Todos los cumpleaños se viven de manera diferente, pero cumplir 15 y tener una gran fiesta es el sueño de casi todas las jovencitas.
-
Notas4 años ago
La amiga del alma de Fernanda deja una reflexión de paz y mayor justicia por la condena de 13 años a Karen Ñañez
-
Noticias2 años ago
Hablamos con Thiara Cravero la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Zapallo y, su mamá Luisina Giovannini, quien lo fue hace 24 años atrás.
-
Noticias2 años ago
MALENA RAMALLO “ESTA ES UNA POSIBILIDAD MUY GRANDE PARA NOSOTROS”