Connect with us

Noticias

La Provincia acompaña el trabajo de mujeres cooperativistas y mutualistas

Published

on

Este jueves, en el Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló el Encuentro Provincial de Mujeres Cooperativistas y Mutualistas santafesinas, iniciativa que tuvo como objetivo trazar las líneas de trabajo conjunto y determinar el acompañamiento que el Gobierno Provincial brindará al sector durante el 2021.

La actividad, organizada en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), contó con la presencia de mujeres de toda la provincia.

Durante el encuentro, se acordó crear la Comisión de Género dentro del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, donde participan cada una de las asociaciones de cooperativas y mutuales de la provincia. En ese sentido, se trabajará en la implementación de la Ley Micaela, entre otras estrategias que permitirán potenciar el trabajo coordinado.

Al respecto, el director provincial de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier, manifestó que “la idea es crear este espacio para empezar a articular entendiendo que las cooperativas, desde que se crearon, tienen como valores que rigen su funcionamiento la igualdad y la inclusión. Tenemos que generar y poner en valor el rol de la mujer y de todos los colectivos, que vean al cooperativismo como una herramienta para desarrollar su unidad productiva; que las mujeres puedan participar no sólo como asociadas, sino con roles de administración, de decisión”.

“Tenemos un gran desafío hacia adentro del movimiento cooperativo y mutual para armar una agenda, sensibilizar, capacitar y premiar aquellas que incluyan diversidad de género. Muchas de las cooperativas de mujeres son de pequeñas localidades donde los conceptos de género y diversidad son un poco más tradicionales. Entonces, creemos que las cooperativas y mutuales pueden ser promotoras de su compromiso con la sociedad”, agregó Tavernier.

Por su parte, la coordinadora del Área de Equidad, Género y Derechos Humanos del INAES, Noemí Marcial, manifestó que el objetivo de su área es “la transversalización de la perspectiva de género, tanto dentro del instituto como dentro del sector de la economía social y solidaria. En el marco de las acciones que llevamos adelante, contamos con cuatro líneas: abordaje territorial, normativas, comunicación y capacitación”.

“Dentro de los principios del cooperativismo de solidaridad, equidad y ayuda recíproca, la equidad de género es importante, es desde donde abordamos las acciones. Pensamos que es importante el protocolo sobre violencia en las organizaciones y también proponemos trabajar respecto a la sensibilización de estos temas. La idea es seguir generando desde nuestra responsabilidad normativas para tener igualdad de género y que la discriminación no exista en el sector”, concluyó Marcial.

Finalmente, la integrante de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, Ornella Grossi, indicó: que “en primera instancia es importante escuchar las propuestas y demandas. Celebramos la decisión de nuestro gobernador de crear una Secretaría de Estado de Igualdad y Género y estamos muy contentas de empezar este camino. Venimos haciendo tareas junto con la sociedad en prevención y atención de las violencias, con una mesa pública comunitaria donde participan organizaciones de toda la provincia, que empezó de manera virtual y en la que se trabajaron proyectos participativos”.

“La idea es que ustedes nos propongan proyectos y que las cooperativas sean herramientas de autonomía para ustedes mismas ya que históricamente son ámbitos machistas, donde las mujeres no llegamos a cargos administrativos y quedamos en tareas de cuidado”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Carina Dutto: “Hoy no queda ninguna clínica privada abierta en el departamento San Cristóbal”

Published

on

La directora de Salud de la Región 6, Carina Dutto, se refirió a la delicada situación sanitaria que atraviesa el departamento San Cristóbal, tras el cierre de todas las clínicas privadas en sus distintas localidades. En particular, en la ciudad de Ceres, el sistema de salud quedó totalmente concentrado en el ámbito público.

Dutto expresó su preocupación por el nivel de exposición que hoy enfrenta el Hospital Regional, ya que debe absorber toda la demanda sanitaria de la población. En este contexto, también señaló que las denuncias que se realizan en redes sociales sobre deficiencias en la atención deben canalizarse formalmente a través del hospital para que el Ministerio pueda dar intervención y abrir investigaciones administrativas.

Otro punto clave que mencionó fue la situación de la cápita de PAMI, que hasta hace poco tiempo estaba asignada al Hospital de Ceres y que hace años ha sido trasladada a un sanatorio privado de la ciudad de Rafaela. Este cambio, indicó, representa un retroceso en términos de accesibilidad para los afiliados de la zona.

Dutto remarcó que es fundamental el acompañamiento de la comunidad y el uso responsable de los canales de reclamo, para fortalecer el sistema público que hoy sostiene en soledad la atención médica en el territorio.


SaludPública #CarinaDutto #Región6 #HospitalCeres #SanCristóbal #Ceres #SistemaDeSalud #CierreDeClínicas #PAMI #SaludSantaFe #AccesoALaSalud #NoticiasCeres #DenunciasFormales

Continue Reading

Noticias

Ronda de embarazadas en el Hospital Regional de Ceres: lactancia, acompañamiento y escucha activa

Published

on

Todos los miércoles, el Hospital Regional de Ceres abre sus puertas a futuras mamás para compartir un espacio de encuentro, contención y acompañamiento. Las actividades se realizan en dos turnos: a las 10:00 y a las 14:00 horas, coordinadas por las doulas Florencia Tribouley y Delfina Berra.

La propuesta busca fortalecer el rol activo de las embarazadas, brindando información y sostén emocional sobre temas clave como la lactancia materna, el parto respetado y el postparto consciente.

“El acompañamiento antes, durante y después del nacimiento cambia la experiencia. Estar acompañada transforma el miedo en confianza”, explican Florencia y Delfina.

Este espacio es gratuito, abierto a todas las embarazadas de la ciudad y alrededores, y no requiere inscripción previa. Además de información útil, ofrece escucha, comunidad y la posibilidad de vivir el embarazo de forma contenida

📍 Lugar: Hospital Regional de Ceres
📅 Todos los miércoles
🕙 Horarios: 10:00 h y 14:00 h
👩‍🍼 Actividad gratuita – Sin inscripción previa

Continue Reading

Deportes

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Published

on

Asociación Noroeste Santafesino. Prof. Juan Carlos Krogslund- El entrenador festejo y valoro el titulo. Central logró el torneo apertura 2025

Continue Reading

20 NOTICIAS “EL LIDER REGIONAL EN NOTICIAS”

EN VIVO DESDE MAR DEL PLATA 20 NOTICIAS CERES 18 DE DICIEMBRE

Intendente, Alejandra Dupouy – Balance de gestión – Hay cambios en el gabinete y nuevos objetivos

ENTREVISTA A BRENDA ROSA, DESDE PUERTO RICO 7 DE JULIO

Advertisement

Brenda Rosa y Fidel Guerrero- 1° Festival Internacional “Ceres es Tango” – La ciudad de Ceres ya forma parte de la Ruta Internacional del Tango

Facebook

Notas más vistas

Copyright © 2023 Canal 20 Ceres - Sana Fe